SEGRE

GUERRA CIVIL

Una alumna de Balaguer rescata la memoria de su bisabuelo, que luchó en el Merengue

Recuperó manuscritos de Domingo Álvaro, miembro de la quinta del Biberón, que combatió en la batalla del Segre. Son la base de un libro que Educación presentó ayer y se distribuirá en escuelas de Lleida

Antoni Bardavio, que encarna el capitán Barrera, explicando a un grupo de escolares el día a día de los soldados en el Merengue. - M. CODINAS

Antoni Bardavio, que encarna el capitán Barrera, explicando a un grupo de escolares el día a día de los soldados en el Merengue. - M. CODINAS

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Clàudia Pérez Álvaro, estudiante del Institut Ciutat de Balaguer, ha transformado un descubrimiento sobre su pasado familiar en un proyecto histórico y educativo que busca preservar la memoria de los jóvenes que combatieron en la Guerra Civil española. El manuscrito de su bisabuelo, Domingo Álvaro, miembro de la Quinta del Biberón y combatiente en el Merengue, ha sido la base para el libro Maleït Merengue, presentado ayer en Balaguer y que será distribuido en las escuelas de Lleida.

El manuscrito original, titulado Resumen de mi vida en la guerra i mili, es un relato sincero y emotivo escrito por Domingo, donde narra sus vivencias como adolescente enviado al frente durante uno de los episodios más cruentos de la Batalla del Segre. Con un lenguaje espontáneo y directo, el texto refleja las dificultades, los miedos y los sacrificios que marcaron a toda una generación. Domingo tenía apenas 17 años cuando fue reclutado.

El hallazgo de este manuscrito ocurrió poco después de que Clàudia participara en una actividad educativa organizada por el Camp d’Aprenentatge de la Noguera en el Tossal de Deu, conocido hoy como el Merengue. Este lugar histórico ha sido recuperado y señalizado para transmitir su importancia como escenario clave de la Guerra Civil. Las actividades organizadas allí buscan conectar a los estudiantes con el pasado mediante recreaciones históricas, con materiales originales y personajes reales como el capitán Cabrera, en el bando republicano, o Claudina, una enfermera de campaña de Tàrrega. Inspirada por esta experiencia y por las palabras escritas por su bisabuelo, Clàudia decidió compartir el manuscrito con su profesora de Historia. Esta lo trasladó a los profesores del Camp d’Aprenentatge y decidieron impulsar el libro. Incluye transcripciones del manuscrito original junto con una propuesta didáctica destinada a estudiantes. Está firmado por Clàudia; su madre, Elisabet Álvaro; y los profesores Antoni Bardavio y Sònia Mañé, del Camp d’Aprenentatge. Además, todos los centros educativos de Lleida recibirán un ejemplar.

“Nos sentimos orgullosas de poder dar a conocer esta historia familiar”

Clàudia y Elisabet asistieron ayer a una de las visitas teatralizadas que el Camp d’Aprenentatge organiza en el Merengue. En esta ocasión, acompañaron a alumnos de cuarto de la ESO del Institu Els Planells de Artesa de Segre, que no solo conocieron de primera mano los hechos que acontecieron en el lugar, sino que también se acercaron a la historia personal de Domingo y a sus vivencias como joven combatiente en aquel lugar.

Con el objetivo de fomentar la empatía entre los estudiantes y ayudarles a comprender el sufrimiento de quienes vivieron el conflicto, uno de los alumnos, Álex Baena, se disfrazó de soldado para encarnar a Domingo. A través de esta representación, el resto de alumnos pudo visualizar mejor el contexto histórico y emocional en el que se inscribe el testimonio. Su madre, emocionada por el homenaje a su abuelo y por la presentación del libro, aseguró que “es un día muy emocionante. 

Toda la familia por parte de mi padre está muerta, pero les hubiera hecho mucha ilusión saber hasta dónde ha llegado la historia de mi abuelo”. Por su parte, Clàudia explicó cómo este proyecto nació a partir del manuscrito encontrado en su casa y la motivó a hacer un trabajo de investigación sobre la Guerra Civil para contextualizar sus escritos. Ese trabajo fue la base para elaborar la parte práctica del libro. Dicha propuesta didáctica consta de dos partes. 

Este libro no solo rescata la memoria individual de Domingo, sino que también propone una herramienta pedagógica que busca que el alumnado conecte de forma activa con el pasado. Se estructura en dos partes. En primer lugar, invita a los estudiantes a interpretar fragmentos literales de los manuscritos de Domingo, y en segundo, propone un trabajo de reflexión mediante diez preguntas diseñadas para fomentar la empatía, la comprensión histórica y el pensamiento crítico respecto a lo sucedido. Los responsables de las visitas teatralizadas, Antoni Bardavio y Sònia Mañé, destacan que el valor educativo de los escritos de Domingo es “inmenso” y que poseen un “potencial empático enorme”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking