SEGRE

Vinyes del Mig, 10 años y a medio gas

Tras una dècada de la primera licencia de obras, el polígono cuenta aún con 19 parcelas en el mercado. Obras como la de la depuradora y una futura rotonda reactivarán este año las ventas

El polígono Vinyes del Mig se encuentra próximo a la A-2. - J.GÓMEZ

El polígono Vinyes del Mig se encuentra próximo a la A-2. - J.GÓMEZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El polígono industrial Vinyes del Mig, ubicado en el término municipal de Bell-lloc d’Urgell, afronta una nueva etapa en su desarrollo. Diez años después de que el ayuntamiento concediera las primeras licencias de obras (otorgadas en marzo de 2015), este parque industrial se prepara para un impulso definitivo en su comercialización, que va a cargo del Institut Català del Sòl (Incasòl).

Actualmente, el polígono cuenta con siete empresas operativas, y en breve se incorporarán dos más: la firma oleícola Mario Pons y Clivi, especializada en calefacción y aire acondicionado. “Este año será clave para dar el empuje final al polígono” remarcó el alcalde de Bell-lloc, Carles Palau. Para consolidar su crecimiento, el Incasòl ha llevado a cabo varias mejoras estructurales. Entre ellas, destaca la ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), finalizada en 2025 y lista para atender las necesidades de las empresas instaladas, así como la puesta en marcha de la planta potabilizadora. Asimismo, el Incasòl ha llevado a cabo trabajos de reforma de la calle paralela a la vía principal que mejorará la movilidad del polígono Vinyes del Mig.

Otra de las actuaciones pendientes es la construcción de una rotonda en el acceso desde la carretera de Bellvís, al sur de la autovía A-2.

Según fuentes municipales, el Incasòl ya ha redactado el proyecto y en breve se iniciará el proceso de expropiación para su ejecución.

Actualmente, esta zona industrial del Pla d’Urgell cuenta con una veintena de parcelas vendidas y el instituto catalán tiene a la venta un total de 19, de diferentes tamaños, que oscilan entre los 800 y los 16.000 metros cuadrados. Los precios van desde los 65 a los 77 euros el metro cuadrado. Así, hay parcelas cuyo coste llega hasta los 1,3 millones de euros (con un espacio de unos 21.200 metros quadrados). Las más baratas tienen un precio de 60.000 (unos 827 metros quadrados).

Varias compañías ya han apostado por instalarse en el polígono. Entre ellas, Payper, que en 2020 trasladó su sede a este polígono, ocupando 8.000 metros cuadrados; Transambiental, especializada en transporte internacional; y Regs del Segrià, que en mayo de 2017 trasladó su domicilio social a la parcela 37. También destaca Teresa Carles Healthy Foods, que en 2018 inauguró su obrador en el polígono con una inversión de entre seis y ocho millones de euros. De esta manera, unas 400 personas ya trabajan en las diferentes empresas que forman parte de este polígono del Pla d’Urgell.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking