SEGRE

La ocupación turística llegará al 90% en el Pirineo y al 70% en el llano de Lleida los días festivos de Semana Santa

El esquí y los deportes aventura prevén una buena afluencia de visitantes durante las vacaciones

Barcas de rafting en el río Noguera Pallaresa.

Barcas de rafting en el río Noguera Pallaresa.Marta Lluvich / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

La recta final de la temporada de esquí, los deportes de aventura y el turismo cultural, gastronómico y de naturaleza impulsarán la ocupación turística en el Pirineo y en las tierras de Lleida para|por Semana Santa. El director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre, apunta a la ACN que prevén registros del 90% en los hoteles y bungalows del Pirineo durante los cinco días festivos, y del 80% en el turismo rural. En el llano la ocupación oscilará entre el 60 y el 70%. El sector de los deportes de aventura prevé trabajar a pleno rendimiento y firmar la mejor Semana Santa de los últimos cinco años en términos de ocupación. Les principales estaciones de esquí ofrecen unos buenos grosores de nieve y prevén cerrar temporada con una buena afluencia de esquiadores.

La Semana Santa llegará con cuatro estaciones de esquí alpino y una de nórdico en funcionamiento y con buenos grosores de nieve gracias a las últimas precipitaciones, y con unos ríos en buenas condiciones para la práctica de deportes de aventura como el rafting. Alegre ha destacado que prevén una ocupación turística "muy positiva" en la demarcación, con un 90% a partir del Viernes Santo y hasta el Lunes de Pascua en hoteles y bungalows del Pirineo.

El nivel de empleo de la acampada estará acondicionado por la meteorología y las reservas de última hora, pero la previsión es que el sector pueda alcanzar registros de hasta el 80% en el llano si es favorable y un poco inferior al Pirineo, según Alegre. Los alojamientos de turismo rural también bordearán el 80%. Fuera de los cinco días festivos de Semana Santa, la ocupación rondará entre el 60 y el 70% en las diferentes tipologías de alojamiento, según el Patronato.

Juli Alegre ha destacado la buena dinámica turística de la demarcación de Lleida y el hecho de que "cada año vamos mejorando en cantidad los resultados obtenidos el año anterior, y también en calidad, pero huimos del turista masivo y vamos a buscar el turista familiar, grupos de amigos y pequeños operadores que nos aportan una ocupación constante".

En este sentido, como es habitual por Semana Santa, se espera que personas del resto de Cataluña y del Estado visiten la demarcación para participar, también, de actividades como la Pasión de Cervera, conciertos y otras propuestas culturales. Sin embargo, el Patronato explica que durante el resto del año sigue apostando por la desestacionalización turística y el reto de cara a este año 2025 es seguir invirtiendo para captar el turismo internacional.

Deportes de aventura a pleno rendimiento

Si la meteorología acompaña, las empresas de deportes de aventura del Pirineo confían en registrar unas muy buenas cifras con respecto a servicios. El presidente de la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura del Pallars Sobirà, Florido Dolcet, ha adelantado a la ACN que las previsiones apuntan a la mejor Semana Santa de los últimos cinco años en términos de ocupación.

Dolcet ha indicado que estos días la Noguera Pallaresa presenta unas "muy buenas condiciones" para la práctica de los deportes de agua y eso les ha permitido alcanzar cifras de entre el 70% y el 80% de ocupación. Unos datos que esperan mejorar con reservas de última hora y rozar el 100% de servicios realizados.

Además, las abundantes lluvias han mejorado considerablemente las reservas de agua de los embalses y eso ha permitido que se recupere la actividad de deportes acuáticos en el pantano de Canelles y el desfiladero de Mont-rebei, y a los embalses de la Llosa del Cavall y Sant Ponç.

Recta final de la temporada de esquí

En la demarcación de Lleida, las estaciones de esquí alpino de Baqueira Beret, Boí Taüll, Espot Esquí y Puerto Ainé estarán abiertas hasta el Lunes de Pascua, mientras que Puerto del Conde y Tavascan ya han dado la temporada por acabada. Por su parte, las estaciones de nórdico estarán abiertas para usos turísticos y Tuixent-La Vansa mantiene abiertos de momento los circuitos de esquí de fondo con unos 20 kilómetros disponibles.

Baqueira Beret ofrece una oferta esquiable de entre 70 y 75 trazados abiertos, los cuales suman un total aproximado de entre 95 y 100 kilómetros disponibles. Además, tendrá operativos 31 remontes que conectarán los tres principales sectores de la estación en marcha: Baqueira, Beret y Bonaigua.

Por su parte, las seis estaciones que gestiona Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) ofrecerán hasta 146 kilómetros esquiables. Boí Taüll, Espot, Puerto Ainé y Vallter cerrarán la temporada el lunes 21 de abril, mientras que Valle de Núria y La Molina lo harán un día antes. De hecho, la estación cerdana acumula unos gruesos de nieve de 130 centímetros en las cotas altas y mantiene 36 pistas abiertas. En el caso de las pistas ribagorçanes, cuentan con 250 centímetros de nieve en las cotas más elevadas, 40 pistas abiertas y un 87% del dominio esquiable disponible.

En el Pallars, Puerto Ainé mantiene todas las pistas abiertas, ya que los gruesos de nieve llegan a los 270 centímetros en las cotas más altas. Con respecto a Espot, también se friega el 100% del dominio esquiable abierto, con unos gruesos de dos metros de nieve en las partes más elevadas. Mientras, en el Ripollès, Valle de Núria acumula hasta 90 centímetros de nieve en cotas altas y tendrá abierta todas las pistas de la estación. Finalmente, Vallter ofrecerá 11 pistas, con unos gruesos de nieve de 170 centímetros en la cota 2.500.

El presidente de FGC, Carles Ruiz, ha afirmado que llegarán a los días fuertes de la Semana Santa con las estaciones de esquí en "buenas condiciones". En este sentido, ha apuntado que se trata de un hecho "inédito", teniendo en cuenta que este año esta se sitúa a mediados del mes de abril. Así, ha explicado que la nieve ha llegado "con fuerza" a prácticamente todos los complejos que gestiona la compañía, hecho que animado a los visitantes a practicar el deporte blanco.

Ruiz ha indicado que los establecimientos hoteleros llegarán al pleno en prácticamente todo el Pirineo, ya que "se prevé una afluencia importante de personas" en las pistas. Además, ha asegurado que la nieve se podrá mantener y que "será uno mucho buen final de temporada". De hecho, esta coincide con otras actividades de naturaleza que se hacen al margen del esquí y con los preparativos de cara al verano.

Actividades culturales

El Patronato de Turismo también destaca la oferta de procesiones y representaciones como la Pasión de Cervera, conciertos como los del ciclo 'A Contracorriente' en centrales hidroeléctricas, visitas guiadas a espacios emblemáticos como la Seu Vella de Lleida o las iglesias románicas de la Vall de Boí, o las excursiones por el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici o por los parques naturales del Alt Pirineu y del Cadí-Moixeró.

Además, la comarca del Urgell cerrará este fin de semana el ciclo de actividades vinculadas a la floración de los árboles con visitas teatralizadas en Tornabous.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking