SEGRE

ECOLOGÍA

Reivindican los orígenes del Estany d’Ivars i Vila-sana en los 20 años de su recuperación

“Mi bisabuela vendía pescado montada en un macho y armada con una escopeta para defenderse”

Carme Greoles, en la sala de actos de Cal Sinén. - JOAN GÓMEZ

Carme Greoles, en la sala de actos de Cal Sinén. - JOAN GÓMEZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

“Mi abuela criaba conejos para poder pagar los estudios de una de sus hijas en la escuela del Castell del Remei. A veces los cambiaba por naranjas o huevos, porque entonces las cosas eran diferentes”. Así lo explicó ayer Carme Greoles Coll, la última propietaria de Cal Sinén, edificio que actualmente es la sede turística del Estany d’Ivars d’Urgell i Vila-sana. Lo hizo en una charla sobre el antiguo estanque, durante el fin de semana en el que se han celebrado los 20 años de la recuperación de este espacio. La historia que relató Greoles, actualmente residente en Suiza, es la de las personas que habitaron esta laguna antes de que fuera desecada. Así, explicó que tras la llegada de las aguas del Canal d’Urgell, la zona fue frecuentada por cazadores procedentes de ciudades como Barcelona, Terrassa o Sabadell, que cambiaban por unos días el escenario de la industrialización por un entorno natural. De la familia Greoles, Carme recordó a su bisabuela: “Se quedó viuda y, para sobrevivir, iba por los pueblos a vender pescado del estanque, montada en un macho y con una escopeta para defenderse”.

También mencionó a su padre que, tras la muerte del primogénito, se convirtió en el “hereu” y tuvo que dedicarse “a la tierra. Siempre decía que le hubiera gustado estudiar”.

Carme Greoles aprovechó el acto para destacar la labor del exacalde Ramon Maria Guiu como uno de los principales artífices de la recuperación del estanque. “Ya quedan pocos que conocieron el antiguo estany”, remarcó. En este sentido, animó a las nuevas generaciones a investigar sobre el pasado de la zona para mantener vivo su recuerdo.

Visita guiada por la Enciclopèdia Mural de Ivars d’Urgell

La celebración de los 20 años de la recuperación del estanque coincidió con la 17 Festa de l’Estany, que ha incluido diferentes actividades para todos los públicos durante el fin de semana. Algunas de estas propuestas se llevaron a cabo en el municipio de Ivars d’Urgell, como una visita guiada por la Enciclopèdia Mural, los murales dedicados a aves que habiten en el estanque pintados por Swen Schmitz en parades de diferentes viviendas de la localidad. El mismo artista partició en la visita junto con Enric Morera. El domingo hubo juegos de madera para los más pequeños ante el edificio de Cal Sinén o un vermut con música a cargo del cantante Capi.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking