SEGRE

La CHE confirma el alto riesgo de riadas en Fraga por el Cinca: "se ha concluido que existe un riesgo potencial significativo de inundación"

La Comisaría de Aguas advierte que parte de la ciudad se halla expuesta a las crecidas

La imagen muestra el crecimiento de Fraga sobre un meandro. - FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

La imagen muestra el crecimiento de Fraga sobre un meandro. - FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Lleida

Creado:

Actualizado:

“Se ha concluido que existe un riesgo potencial significativo de inundación o donde la materialización de tal riesgo es probable”, determina sobre la exposición del casco urbano de Fraga a las crecidas del Cinca la Comisaría de Aguas de la cuenca del Ebro en una carta remitida al ayuntamiento de Velilla de Cinca. La comisaria, Miriam Pardos, se refiere a la capital del Baix Cinca como “una zona clasificada con un riesgo de inundación muy elevado”.

La carta tiene como motivo central solicitar un cambio de posición sobre el proyecto Cinca Revive al ayuntamiento de Velilla, localidad en la que el barranco de Los Planos también genera riesgo de inundación, aunque de menor entidad que en la cercana Ballobar o el que causa el torrente de Tom de Dios en la capital del Baix Cinca.

“Le insto a que reevalúe su posición respecto a este asunto crucial”, señala Pardos en referencia a la exclusión del proyecto Cinca Revive de un muro de desvío de agua, una especie de azud de dos metros de altura, inicialmente incluido en el programa que impulsan el ayuntamiento de Fraga y la Fundación Biodiversidad para tratar de conjurar el riesgo de inundación de Fraga ante la crecida de cien años de retorno del Cinca.

El muro de Velilla fue eliminado en la versión definitiva del proyecto con la bendición del Miteco (ministerio para la Transición Ecológica), del que dependen tanto la fundación como la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro), de la que a su vez forma parte la Comisaría de Aguas.

La carta de Pardos incluye varios datos de interés sobre el riesgo de inundación de Fraga, donde desde los años 70 se han construido dos tercios de las viviendas (más de 3.000) en la zona expuesta a la crecida de 500 años de retorno, la que la CHE considera “zona inundable”.

“No poder ejecutar el proyecto completo tal y como se ha diseñado implicará la no consecución de todos los objetivos y garantías pretendidos, en una zona (...) clasificada como ARPSI (Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación)”, señala la comisaria, quien anota que se trata de “obras incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) 2022-2027 de la Demarcación Hidrográfica del Ebro”.

Sin embargo, la carta de la comisaria no incluye ninguna referencia a la “ficha 36” del PGIR, que propone “reducir el riesgo de inundación por parte del Cinca en el tramo comprendido entre los núcleos urbanos de Velilla de Cinca y Fraga, aumentando la sección hidráulica del río en las zonas de gran estrechamiento”, además de recuperar “la naturalidad del tramo”.

La actuación en esa zona, aguas arriba de Fraga, contistiría en retranquear 4.600 metros de diques o motas de la margen derecha para recuperar 40 hectáreas de cauce y recrecer “ligeramente la conexión con la mota de defensa norte de Velilla de Cinca para conseguir mantener la defensa de esta población”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking