40 años de La Veu
A lo largo de su historia, la revista ‘La Veu de Torrefeta i Florejacs’ ha ayudado a cohesionar los dieciséis núcleos de población del municipio. Mañana se celebrará un acto conmemorativo en el local social del Llor

Parte de los miembros de la Associació Torrefeta i Florejacs Cultural que impulsan la revista. - C.MARSIÑACH
La Veu de Torrefeta i Florejacs está de celebración. En 1985, hace 40 años, un grupo de jóvenes de la localidad se animó a elaborar una revista de forma colectiva y totalmente altruista. El objetivo era unir y cohesionar a los vecinos de los dieciséis núcleos de población que conforman el municipio. Àlex Camps, que veraneaba en Sedó, fue uno de los impulsores junto a Joan-Plàcid Sala, otro colaborador desde los inicios de la revista y jefe de redacción durante 24 años, desde 1988 hasta 2012. “Si en 1985 nos hubieran dicho que duraría 40 años, no lo hubiéramos creído”, asegura. Ha sido una revista hecha con más voluntad e ilusión que medios para un municipio de solo 605 habitantes, pero ya forma parte del patrimonio y la historia local.
En los primeros números se llamaba La Veu de Torreflor. En 1972 se fusionaron los municipios de Torrefeta y Florejacs, que adoptaron el nombre de Torrefló. En 1983, el nuevo municipio pasó a llamarse Torreflor y en 1994 adoptó el nombre actual. Aun así, la revista no cambió su nombre hasta 2012, cuando pasó a denominarse La Veu de Torrefeta i Florejacs.
Los artículos de los primeros años de la revista se escribían a mano y los llevaban a la imprenta Barnola de Guissona para que realizara el montaje. En 2003 se incorporó el color en las portadas y en 2012 pasó de 14 a 28 páginas que ha mantenido hasta día de hoy. La revista ha recogido noticias, artículos de opinión, secciones culturales, de historia, salud o entretenimiento, entre otras. La poesía siempre ha estado presente y también se informaba de los vecinos que habían sido llamados a filas. En la publicación se han entrevistado personalidades como Jordi Pujol, Johan Cruyff, a los periodistas Josep Cuní y Mònica Terribas, la poeta Rosa Fabregat, deportistas como Nani Roma, los hermanos Márquez o Laia Sanz, entre otros. Y quedó el testimonio escrito de algunos hechos históricos como la actuación de la Escolania de Montserrat en Palou o las fiestas para celebrar la llegada del teléfono en algunas casas.
Actualmente, la revista está elaborada por la Associació Torrefeta i Florejacs Cultural gracias a la colaboración del ayuntamiento, el Institut d’Estudis Ilerdencs y algunos patrocinadores. Desde el año 2017, Laia Argelich, concejala de Cultura y Comunicación, es la directora de la revista. Núria Magrans es la jefa de redacción y cuenta con una veintena de colaboradores. Desde sus inicios, cada trimestre se ha repartido de forma gratuita a los vecinos del municipio. También se puede consultar online o en las bibliotecas comarcales.
Laia asegura que la revista ha forjado el sentimiento de pertenencia al municipio y ha sido “gracias a todas las colaboraciones desinteresadas de personas que han dedicado su tiempo libre a dar forma a la revista”. En estos últimos años, Núria Magrans, explica que han intentado “dar protagonismo a las mujeres que históricamente han sido invisibilizadas”. Pero también recogen el testimonio de vecinos con oficios que se están perdiendo como los pastores o los horneros. “Todo el mundo tiene una historia por explicar”, dice Núria.
Durante la pandemia tuvieron que reinventarse. “Estaba todo parado y nos inventamos el diario del confinamiento donde los vecinos explicaban su día a día”, recuerda Laia. Ahora, uno de los retos qua deberá afrontar la revista será encontrar relevo generacional.
Este sábado, el local social del Llor acogerá el acto de celebración de los 40 años. A partir de las 10.00 se hará un repaso de la historia de la revista. Posteriormente habrá una mesa redonda con los representantes de las revistas Llobregós Informatiu, Segarra y Sió. El acto terminará con un vermut musical con el grupo Blue Frets. El número de este primer trimestre está dedicado al aniversario. Para celebrar la efeméride también se ha renovado el diseño.