Catigat: bicicleta, comarca e inclusión
La pedalada popular por el Pla d’Urgell atrajo 870 participantes el pasado domingo. Ivars d’Urgell fue la sede de esta actividad, que contó con la colaboración de unos 300 voluntarios

La salida de la pedalada se llevó a cabo en la avenida de la Virgen de l’Horta. - J.GÓMEZ
La pedalada popular Catigat, celebrada en Ivars d’Urgell el domingo, congregó a 870 participantes, consolidándose como una de las citas más destacadas del calendario ciclista del Pla d’Urgell. Esta edición, la decimosexta, contó con la participación de 21 atletas de la Federació ACELL, quienes aportaron un enfoque inclusivo a la jornada. Respecto a la participación femenina, fueron 138 las inscritas, un 19%.
Los participantes pudieron elegir entre tres recorridos, de 45, 75 y 105 kilómetros. Este último fue el único que atravesó todos los municipios del Pla. Además, se celebró la Catigat Kids, una versión adaptada para niños y niñas de entre 6 y 12 años con 115 inscritos. En cuanto a la procedencia de los participantes, un 29% (211 personas) fueron residentes del Pla d’Urgell.
El presidente de la Catigat, Àlex Mases, destacó que el éxito de la jornada fue posible gracias al esfuerzo de los más de 300 voluntarios que colaboraron en la organización. Por su parte, el alcalde de Ivars d’Urgell, Joan Carles Sánchez, subrayó el honor de que el municipio fuera la sede de la jornada y destacó que este año Ivars d’Urgell será también sede de otras actividades como el premio de poesía Maria-Mercè Marçal en junio y el festival de la cultura japonesa Matsuri de Ponent en mayo.
La velada también sirvió para presentar la banda sonora dedicada a esta pedalada del Pla d’Urgell.