Alerta por otra camada de cimarrones en 3 meses en el Bajo Cinca
Localizan 7 cachorros nacidos en el campo tras los 10 de febrero. Torres y Alcarràs piden ayuda para atajar la proliferación de canes

Los siete cachorros fueron hallados en una zona de monte cercana a un acequia el martes en Torres. - AMIGOS PELUDOS
“Los ayuntamientos y el consell comarcal no tenemos fuerza ni medios para resolver este problema”, coinciden los alcaldes de Torres de Segre y de Alcarràs, Axel Curcó y Gerard Companys, ante la proliferación de perros sin identificación que campan por sus términos: en solo tres meses han sido localizados en el primer pueblo 17 cachorros nacidos a la intemperie, mientras que el segundo se ha hecho cargo de otros seis animales adultos en dos años; y la protectora Amigos Peludos Baix Cinca-Seròs ha acogido a un total de 52, entre ellos 10 de las crías de Torres, en ese mismo periodo.
“Es un problema de mal arreglo”, señala Curcó, cuyo consistorio se ha hecho cargo de los 7 cachorros localizados el martes. “Tenemos la suerte de contar con un grupo de voluntarias que se dedica al cuidado de los perros vagabundos de manera altruista”, añade.
La mayoría de los perros sin identificación que campan por el monte de Torres y de Alcarràs están vinculados a una pequeña finca situada entre ambos, de la que procedía la madre de la camada rescatada en febrero, cuyos diez cachorros ya han sido entregados a familias por Amigos Peludos. “Necesitamos encontrar a la madre de los 7 que hemos rescatado ahora para hacerle pruebas de ADN y para ver si lleva chip qie permita identificar a su dueño”, anota Sandra Oró, de Amigos Peludos.
“Pedimos a la Generalitat que se implique y que le impida a ese señor tener animales si no los tiene censados y en condiciones”, explica Companys.
“Los perros no pueden andar sueltos por el campo. Pueden ser peligrosos para el ganado y las granjas y para la integridad de gente que camine o circule en bicicleta por el monte”, añade.