SEGRE

TURISMO

“No utilicéis más el nombre de Muralla china”: el ruego de un pueblo de la Ribagorza Aragonesa

La masificación y los desperfectos en las casas y el monte inquietan a los propietarios de Finestres, el deshabitado pero cada vez más visitado núcleo de Canelles

Finestres rep una allau de turistes cada cap de setmana. - LA MAGIA DE HUESCA

Finestres rep una allau de turistes cada cap de setmana. - LA MAGIA DE HUESCA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Pedimos a todos los que venís a ver este precioso paraje de la Ribagorça aragonesa que no utilicéis más el nombre de Muralla china, llamadla de la manera que desde siempre la hemos llamado: Les roques de la vila o Les dents de Finestres. Y cuando os pregunten por la muralla china decidles que está a 13.000 km, en China, no en Finestres”, reza una de las dos cartas de Patro, una anciana vecina del deshabitado pueblo ribereño de Canelles, que pueden leerse en un panel de la localidad, a cuyo principal atractivo paisajístico llevan camino de acabar cambiando el nombre no solo los influencers y las webs de senderismo de internet sino también instituciones como la Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón.

Aquestes roques formen ‘les dents de Finestres’. - MONTSEC ACTIVA

Aquestes roques formen ‘les dents de Finestres’. - MONTSEC ACTIVA

Les dents de Finestres son un monumental plegamiento geológico de la era cretácica ubicado en el extremo norte del embalse de Canelles, dos enormes paredes rocosas paralelas que custodian los restos de un castillo y una ermita y que se han convertido, con el congosto de Mont-rebei y las pasarelas de Montfalcó, en uno de los principales atractivos del embalse, cuya explotación turística va en aumento, aunque con la amenaza de la reciente confirmación de la presencia de mejillón cebra. Sin embargo, alguien trazó un día en su mente un paralelismo visual entre un fenómeno natural y una construcción militar. Y cuajó en los imaginarios de la modernidad y en sus vertiginosos cibercircuitos.

La muralla de Finestres.

La muralla de Finestres.Google Maps

“Patro refleja su sentimiento y el sentir de todos los vecinos de Finestres y de todo el municipio. Ese es el parecer mayoritario en la zona”, señala el alcalde de Viacamp-Llitera, Jordi Piqué.

Coincide con Alfredo Degracia, descendiente de Casa Portumeu y presidente de la asociación de propietarios que reúne a los últimos pobladores y sus descendientes. “Le han puesto ese nombre comercial, y a los que somos de allí nos molesta bastante”, señala.

Esa sensación convive con un temor. “Hay mucha afluencia porque se ha hecho popular, y nos da miedo que se masifique y se convierta en otro Mont-rebei. Hace dos semanas había más de quinientas personas, familias en caravanas y un montón de coches. La gente entra por las casas porque piensa que es un pueblo abandonado”.

Fa anys que el turisme d’aigua prolifera a l’embassament de Canelles, a cavall de la demarcació de Lleida i la d’Osca.

Fa anys que el turisme d’aigua prolifera a l’embassament de Canelles, a cavall de la demarcació de Lleida i la d’Osca.

“Todo el monte y todas las casas tienen dueño. Eso de que el monte es de todos…no es así. Además, esa afluencia nos genera problemas en varios ámbitos, como la suciedad del pueblo y la gestión del coto”, añade Degracia. En unos meses dejará la presidencia para dar paso a un nuevo equipo con el que quieren reactivar la asociación.

“Desconocemos por qué se ha bautizado” así el paraje, pero “no queremos que desaparezca una de las señas de nuestra identidad, pues es lo único que nos queda”, expone Patro, hoy casi centenaria y residente en un geriátrico, y que recuerda cómo “a medianos (sic) de los años 50 del siglo pasado tuvimos que abandonar el pueblo debido a que la construcción del embalse de Canelles inundó las tierras más fértiles y cerró las comunicaciones que a través del río (Noguera Ribagorçana) teníamos con los pueblos vecinos. “Tuvimos que dejarlo todo y marchar”, añade.

“Por favor, divulgad el nombre genérico de esta formación, no dejéis que continúen llamándola muralla china”, concluye Patro, que se refiere a Les dents de Finestres como “una de las señas de identidad que desde tiempo inmemorial” tiene el pueblo, “esta impresionante pared de piedra a la que nunca hemos llamado así”.

Montsec Activa, una de las empresas que operan en el pantano, ofrece excursiones a la Muralla de Finestres, (“la llamamos así”) y también al congosto de Mont-rebei y por el embalse en general, según recoge el proyecto remitido a la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) para renovar los permisos de sus dos catamaranes, y que está en fase de consulta pública hasta comienzos de junio.

“Tenemos dos catamaranes, y hacemos rutas desde el embarcadero de Corcà hacia Finestres y Mont-rebei desde 2015. Las combinamos con rutas a pie y en bicicleta y con el uso de kayaks”, explica Paula Maestre.

Las perspectivas de navegación son optimistas para esta campaña, en la que el trasvase de recursos del Ésera al Canal de Pinyana desde hace más de dos meses ha permitido la recuperación de las reservas en el Ribagorçana.

La lámina de agua supera los 120 metros de profundidad con el embalse lleno en más de tres cuartas partes, más de 520 hm3 almacenados y otros 90 más en forma de nieve pendientes de fundirse en la cabecera. “Este año ha comenzado bien”, dice Maestre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking