SEGRE

BIODIVERSIDAD

Un lince aparece entre la Noguera y el Pallars tras recorrer 900 km desde Sierra Morena

Una cámara de fototrampeo de los Agents Rurals detectó en marzo al animal, llamado ‘Secreto’. Es el primer ejemplar ibérico localizado en Lleida tras extinguirse el boreal en el Pirineo hace un siglo

Esta es la imagen de ‘Secreto’ que captaron las cámaras de fototrampeo de los Agents Rurals. - COS D’AGENTS RURALS

Esta es la imagen de ‘Secreto’ que captaron las cámaras de fototrampeo de los Agents Rurals. - COS D’AGENTS RURALS

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Un ejemplar de lince ibérico de tres años ha sido detectado en el Prepirineo de Lleida, entre la Noguera y el Pallars Jussà, a donde llegó en marzo tras haber recorrido cerca de 900 kilómetros desde Villanueva del Río y Minas, un pueblo del norte de Sevilla ubicado a los pies de Sierrra Morena.

La presencia de Secreto en el Prepirineo fue detectada por una de las cámaras de fototrampeo para el control de las especies silvestres que el Cos d’Agents Rurals tiene instalada en un área a caballo entre la Noguiera y el Pallars Jussà, cerca de la confluencia del Pallaresa y el Segre, y que es también la última en la que se ha documentado la presencia del lobo.

La imagen fue captada en “una zona del Prepirineo” y “en medio del medio natural” en marzo, informaron los Agents Rurals, aunque no fue descargada hasta hace unos días.

El cotejo de su pelaje con el catálogo de ejemplares censados en las distintas comunidades con presencia de la especie permitió que los técnicos de la Junta de Andalucía confirmaran la semana pasada su identidad. Criado en cautividad, fue liberado en Villanueva en la primavera de 2023.

Secreto es el primer lince ibérico detectado en Catalunya siete años después de que Litio, procedente de Portugal, fuera localizado en Santa Coloma de Cervelló, en el Baix Llobregat.

Es, también, el primer ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) cuya presencia se documenta en Lleida, en cuyo Pirineo se extinguió hace un siglo el lince boreal (Lynx Linx).

El ejemplar de lince ibérico ha aparecido en la demarcación de Ponent seis años después de que en el centro de recuperación de fauna salvaje MónNatura Pirineus, en Les Valls d’Àneu, naciera en cautividad la primera cría de lince boreal tras su extinción en libertad hace un siglo.

La única demarcación catalana con los 3 grandes depredadores

La confirmación de la presencia de un lince ibérico en el Prepirineo sitúa a la demarcación de Lleida como la única de Catalunya, y la segunda del Estado junto con Palencia, en la que se ha confirmado, aunque sea de manera temporal, la presencia de los tres grandes depreddores carnívoros de la península: el lince, el oso pardo y el lobo, aunque en este último caso no es ibérico sino alpino. “No es un animal reintroducido, sino que ha llegado de forma natural desde el norte de Andalucía”, remarcó ayer el Cos d’Agents Rurals en un comunicado.

“Se está moviendo, están en dispersión constante”

“Se está moviendo. Los linces están en dispersión de manera constante”, explicaron fuentes de Life Linx Connect, el programa con sede en Sevilla que gestiona la recuperacion de esta especie. El Gobierno central anunció ayer que ha alcanzado un censo de 2.401 ejemplares. Secreto lleva puesto un collar emisor, aunque hay dudas sobre su operatividad después de que para identificarlo haya sido necesario el cotejo de su pelaje con las fotografías del resto de linces ibéricos censados en las comunidades autónomas del sur del Estado. “El lince ibérico es una especie autóctona de Catalunya” que “se extinguió en la primera mitad del siglo XX”, aunque “algunos ejemplares aislados podrían haber vivido hasta los años 70”, informó la Generalitat. “Su dieta se basa en más de un 95% en conejos y liebres”, añadió.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking