INFRAESTRUCTURAS
Alguaire consolida su despegue como centro de formación y supera los 80 vuelos diarios
El aeropuerto leridano se sitúa entre los de más tráfico del Estado al apostar por la investigación y el entrenamiento. Ocupa el puesto 18 por número de operaciones y el 33 por volumen de pasajeros

La práctica totalidad de los vuelos que despegan y aterrizan en Alguaire son de carácter formativo. - RAÚL RAMÍREZ
El aeropuerto de Alguaire está consolidando su despegue como centro de formación de pilotos y como complejo de investigación aeronáutica, dos líneas de actividad con las que ya alcanza una media de más de 80 vuelos diarios que le sitúan como el decimoctavo aeródromo del Estado por número de operaciones. Las estadísticas de Aeroports de la Generalitat contabilizan en el primer trimestre de este año un total de 7.578 operaciones que ofrecen una proyección de más de 30.000 al cierre del ejercicio, a menos de 5.000 del techo de 35.091 que estableció en 2021, y que arrojan una media de 84,2 diarios. Son 3,55 por hora, aunque la intensidad es mayor ya que solo hay vuelos en horas de sol y, normalmente, de lunes a viernes. Las cifras del primer trimestre suponen en este apartado una notable mejora en relación con los del cierre de 2024, cuando el volumen total de operaciones fue de 28.111, el promedio de 77 por jornada y el puesto en el escalafón, el 19. El incremento de la actividad, que alcanza el 9,3% en relación con la de 2024 y supera el 90% y el 75% frente a las de 2022 y 2023, tiene que ver con el aumento de los centros de formación que operan en el aeropuerto leridano, que ya son seis y que al cierre del pasado ejercicio contaban con 156 alumnos. Esta última cifra no incluye las fluctuaciones que se dan a lo largo del curso.De hecho, la futura residencia, lista en julio, podrá acoger hasta 140 estudiantes en cursos de formación de pilotos. El avance en la actividad fomativa sitúa al aeródromo de Ponent muy por delante de otros que también tienen esa actividad como la principal, caso del de Burgos, cuya media de operaciones diarias es de 41,9, algo menos de la mitad de las que suma Alguaire. El complejo aéreo de la zona norte del Segrià ocupa puestos mucho más bajos en la clasificación por tráfico de pasajeros, en la que cae el puesto número 33 con 12.424 en los primeros tres meses de este año. Eso supone que el trasiego de personas es mayor que en los de algunas capitales autonómicas como Valladolid (8.424) o Logroño (1.993), aunque al mismo tiempo queda muy lejos del que registran los complejos aéreos de las situadas inmediatamente pore encima en la clasificación, que son Vitoria (17.638) y Pamplona (18.964). Alguaire sigue sin registrar tráfico de mercancías, una actividad que únicamente se da en 26 aeropuertos de la red de Aena. Once de ellos están ubicados en islas de Canarias y de Baleares.