La Cerdanya rechaza ceder el control sobre su aeródromo
La Generalitat quiere una mayor supervisión e insiste en disolver el consorcio que lo gestiona. Frente común de ayuntamientos y consell comarcal

El aeródromo de la Cerdanya está situado entre los municipios de Das y Fontanals. - A.C.
El consell comarcal de la Cerdanya y los ayuntamientos de la comarca se han mostrado en contra de la propuesta de la Generalitat de disolver el Consorcio de gestión del Aeródromo, situado entre los municipios de Das y Fontanals. El Govern quiere asumir plenamente la gestión de las instalaciones de la Cerdanya a través de Aeroports de Catalunya y que el consell pierda el control actual todavía ejerce.
La propuesta la plantearon por primera vez hace más de un año y la semana pasada se volvieron a reunir con los responsables políticos de la comarca para volverlo a intentar, pero ayuntamientos y administración comarcal se han blindado con un nuevo frente común e insisten en su negativa. Alfons Casamajor, en representación del consell, explicó ayer a SEGRE que “si la Generalitat sale del consorcio, el consell no tendrá capacidad por si solo para gestionar la infraestructura y tememos que esto nos obligue al cierre del campo de vuelo”. “Estamos de acuerdo en que la gestión del día a día vaya a cargo de Aeroports, que tiene más capacidad y solvencia, pero la propiedad debe continuar siendo del consorcio y no de una empresa que es lo que no deja de ser Aeroports”, defendió. Casamajor indicó que la reunión acabó con el compromiso del Govern de “hacer un último esfuerzo para intentar mantener el consorcio”.
Una de las preocupaciones de la comarca está en el control de las actividades que se desarrollan, pero Casamajor recordó que el plan director limita las clases de vuelo que se hacen y la actividad de helicópteros y otras aeronaves para controlar la contaminación acústica.
Fuentes de Territorio explicaron que la propuesta presentada al consell “tiene como voluntad el adelgazamiento de la estructura de la Generalitat y para ello necesitamos salir de los consorcios de los que formamos parte”.