SEGRE

El Govern activa el nuevo plan contra la plaga de conejos en Lleida

Sólo durante el primer trimestre se han registrado más de 2.000 declaraciones de daños en parcelas agrícolas en las comarcas leridanas

Brotes de cebada mordidos por conejos al lado de la boca de una madriguera en una imagen de archivo. - LAIA PEDRÒS

Brotes de cebada mordidos por conejos al lado de la boca de una madriguera en una imagen de archivo. - LAIA PEDRÒS

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat ha activado este este lunes el nuevo plan de control poblacional (PCP) para hacer frente a la sobreabundancia de conejos en el llano de Lleida, con lo cual sustituye a la declaración de emergencia cinegética anterior. Esta actuación se enmarca dentro del Decreto ley 5/2024, de 24 de abril, que establece medidas extraordinarias y urgentes de apoyo al sector agrario gravemente afectado por la sequía y otras situaciones de emergencia.

La presentación del nuevo plan y de las órdenes de ayuda ha tenido lugar este lunes mismo en Lleida y ha ido a cargo de Cristina Massot, secretaria general del Departamento; Jaume Minguell, director general de Bosques y Gestión del Medio, y Jaume Feixa, director de los Servicios Territoriales de Agricultura en Lleida.

El acto de presentación del nuevo Plan de control poblacional (PCP) para hacer frente a la sobreabundancia de conejos en el llano de Lleida.

El acto de presentación del nuevo Plan de control poblacional (PCP) para hacer frente a la sobreabundancia de conejos en el llano de Lleida.Gobierno

Según explica el Govern, la activación del plan supone una nueva manera de abordar la gestión de la fauna cinegética en el territorio, con una estrategia a más largo plazo, basada en criterios técnicos y de análisis de riesgo, y orientada a actuar de forma preventiva y coordinada. “Este no es un problema sólo de los agricultores, este es un problema de todos, y el Govern está comprometido a actuar de manera coordinada en aquellas zonas en que se producen los daños”, ha destacado a Cristina Massot.

Una problemática estructural que afecta a la economía agraria

Los datos obtenidos en los últimos meses constatan la gravedad de la situación: sólo durante el primer trimestre de 2025, se han registrado más de 2.000 declaraciones de daños en parcelas agrícolas en las comarcas leridanas. Este incremento ha sido especialmente relevante en cultivos de cereal, fruta dulce, olivar y fruta seca. La densidad media de población de conejo en la zona supera ampliamente la media catalana y ha generado un impacto muy elevado en la actividad agrícola y en la viabilidad económica de muchas explotaciones.

Ante esta situación, el Govern defiende que el el nuevo plan de control poblacional (PCP) permite definir con precisión las zonas más afectadas —clasificadas como zonas de actuación urgente, de alerta, de vigilancia o de seguimiento— y desplegar las acciones correspondientes. Este modelo facilita una gestión adaptativa del territorio, con la posibilidad de reforzar actuaciones según la evolución de las poblaciones y los daños detectados.

Ayudas para reducir la presión sobre agricultores y cazadores

El plan se acompaña de una nueva Orden de ayudas dotada con 1,5 millones de euros para 2025, estructurada en tres líneas principales:

  • Ayudas para la protección de los cultivos, con subvenciones de hasta el 80% para la instalación de vallas perimetrales y protectores en cultivos permanentes, hasta un máximo de 20.000 euros por beneficiario.
  • Ayudas a las áreas privadas de caza para la compra de visores nocturnos y munición no contaminante, con un máximo de 2.000 euros para visores y 1.000 euros para munición, según el tipo de inversión.
  • Apoyo económico para servicios profesionales de captura, dirigido a cooperativas, organizaciones de productores y empresas que lleven a cabo acciones de captura, sacrificio y retirada, con ayudas de hasta el 80% y un máximo de 50.000 euros.

Estas ayudas son esenciales para facilitar una respuesta coordinada y efectiva a los daños y reforzar la capacidad operativa de todos los actores implicados, especialmente en las zonas donde se concentra la afectación.

El papel clave de los cazadores y la coordinación territorial

El Departamento también ha reforzado la implicación del colectivo de cazadores, que en el marco de las áreas privadas de caza han comunicado más de 110.000 capturas sólo durante el primer trimestre de 2025. Estas cifras constatan que los cazadores son una pieza esencial del modelo de control poblacional y que su colaboración, junto con la de los agricultores y la Administración, es imprescindible para alcanzar el equilibrio de la fauna cinegética en el territorio.

Además, este 2025 se habilitarán hasta 1.100 nuevos cazadores mediante formación específica para mejorar las técnicas de captura y seguridad, con un total de 30 cursos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking