SEGRE

EDUCACIÓN

Seis empresas apadrinan robots en Agramunt creados por 220 alumnos

Primera muestra del proyecto La Llavor, que empezó en la capital del Sió hace tres cursos. Con el objetivo de captar talento y expandir conocimiento

Alumnos de la escuela Macià Companys explican su robot a estudiantes, autoridades y empresarios. - LAIA PEDRÓS

Alumnos de la escuela Macià Companys explican su robot a estudiantes, autoridades y empresarios. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Unos 180 alumnos de quinto y sexto de Primaria de las escuelas Macià Companys y Mare de Déu del Socós y de primero de ESO del instituto Ribera del Sió de Agramunt mostraron ayer sus creaciones robóticas en el marco de la primera muestra de robótica vinculada al proyecto educativo La Llavor impulsado por bonÀrea en Guissona del que la capital del Sió forma parte desde hace tres cursos. El alumnado presentó los robots que ha diseñado y programado en clase, entre los que había carretillas elevadoras, una batidora industrial, una noria, básculas, una cadena de elaboración o una nueva ciudad (ver desglose).

La alcaldesa, Sílvia Fernàndez, afirmó que “esta primera muestra de robótica es un reflejo del trabajo y la evolución que se ha hecho en los últimos tres cursos escolares en este ámbito”. Añadió que “la muestra sirve para mostrar el trabajo a otros alumnos, a la comunidad educativa y a las seis empresas locales que colaboran en el proyecto”, que son Grupo Consist, Torrons Vicens, Indústries Jové Balasch, Copiral, Rotecna y Maquinària Triginer. La alcaldesa de Agramunt dijo que el objetivo final es “captar talento y expandir conocimiento”. Por su parte, la concejala de Educación, Mònica Marquilles, destacó que se trata de un proyecto “transversal e inclusivo”, porque llega a todo el alumnado, y adelantó que prevén ampliarlo otros cursos ya que Educación recientemente ha incorporado la robótica en su currículum. Ahora se benefician de La Llavor unos 220 estudiantes de 5º de Primaria a 2º de ESO.

Construyen una nueva ciudad con recursos limitados

El alumnado de 1º de ESO del instituto Ribera del Sió presentó el proyecto Recomençar en el que han construido una nueva ciudad tras “quedar destruida” la anterior. Dirigidos por el profesor de tecnología Bernat Solé, el alumnado contó con recursos limitados de modo que tuvo que pensar muy bien cómo fabricaba las viviendas y por qué equipamientos apostaba o a los que renunciaba. Asimismo, habilitó transporte público (tren y bus) porque no había suficiente espacio para tantos coches. El proyecto Recomençar también forma parte del programa experimental FAIG. Para el alumnado es un proyecto “muy enriquecedor” porque “además de aprender robótica, hemos tenido que decidir conjuntamente y priorizar lo importante”, dijo Solé.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking