SEGRE

Veinticinco vecinos entrenan a una ‘Alexa’ en catalán para gente mayor

El joven estudiante Markus Urban concluye la segunda prueba de Cati, el asistente que ha creado

Markus agradeció ayer la ayuda de los participantes en la segunda prueba de la Cati. - C.SANS

Markus agradeció ayer la ayuda de los participantes en la segunda prueba de la Cati. - C.SANS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El asistente virtual Cati (un programa similar a la Alexa desarrollada por Amazon), pensado para gente mayor, que funciona en catalán y que ha creado el joven estudiante de La Seu Markus Urban Casanovas, avanza en la fase de desarrollo y la semana pasada finalizó la segunda prueba con la ayuda de vecinos del Alt Urgell. Un grupo de 25 voluntarios, con diferentes niveles de experiencia tecnológica, han tenido a Cati en sus casas a lo largo de dos semanas para ponerla a prueba y poder hacer aportaciones y propuestas al joven creador. Gracias a la inteligencia artificial y el entrenamiento de los voluntarios, el dispositivo ofrece funciones nuevas como recetas de cocina, fotografías, listas de la compra y la posibilidad de hacer llamadas. Urban explicó ayer a los voluntarios que la nueva versión “expresa más emociones para que las conversaciones entre el usuario y Cati sean como una conversación real entre dos personas”. También existe la posibilidad, dijo, de realizar llamadas de emergencia a familiares o personas de referencia. La mayoría de voluntarios la han utilizado estas semanas para escuchar música, conocer la actualidad o informarse de la previsión meteorológica.

El objetivo, recordó Urban, es ofrecer a las personas mayores un acompañamiento digital, en catalán, para favorecer que estén conectadas, acompañadas, informadas, entretenidas y seguras. El piloto impulsado por el joven estudiante cuenta con el apoyo del ayuntamiento de La Seu, de Àreas Digitales de la Generalitat (liderada en este caso por el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i Aran), y del Punt Òmnia, entre otros. Desde Àreas Digitales ejercen la mentoría tecnológica y asumen el alquiler de las tablets para entrenar a Cati. La nueva directora del Idapa, Amàlia Sanz, se refirió ayer al piloto que impulsa Urban como “una apuesta por la inclusión digital, a favor de la soberanía lingüística en el ámbito tecnológico, y por una innovación centrada en las personas”. Asimismo felicitó al joven estudiante por ser “un ejemplo de talento emergente dentro del territorio que acompañamos y continuaremos acompañando”. Urban, con solo 17 años, creó esta versión catalana dela Alexa en un proyecto tecnológico de segundo de bachillerato en el instituto Joan Brudieu de La Seu. El asistente le permitió ganar el premio especial de la Fundació Catalunya La Pedrera Exporecerca Jove, que a su vez le llevó a participar en una feria de trabajos de investigación para estudiantes en los Estados Unidos. El nombre Cati viene de la palabra catalán.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking