SEGRE

SEGRIÀ

Un país al sur del Segrià

La cooperación municipal comienza a tejer redes de colaboración y de identidad en el extremo sur de la demarcación. “En estas asociaciones estamos cultivando los vínculos y la conexión”

Los alcaldes de los municipios que integran el consorcio del Segrià Sud, con algunos técnicos. - CONSORCI DEL SEGRIÀ SUD

Los alcaldes de los municipios que integran el consorcio del Segrià Sud, con algunos técnicos. - CONSORCI DEL SEGRIÀ SUD

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Gran Enciclopèdia Catalana define país como “unidad fisiográfica o paisajística”, y el diccionario, como “territorio, con características geográficas y culturales propias”. Y algo que va encajando en esos conceptos comienza a tomar cuerpo en la zona sur del Segrià gracias a la cooperación municipal.

“En el Segrià Sud estamos trabajando pra crear una identidad de comunidad. Lo estamos intentando y nos está saliendo muy bien”, explica Jennifer Nadal, alcaldesa de Almatret. “Hemos decidido defender una identidad propia y una realidad propia”, anota Josep Antoni Romia, alcalde de Seròs, quien destaca un matiz: “ojo, sin cuestionar para nada la labor del consell comarcal”.

Ese trabajo para crear una identidad propia se estructura a través de tres entidades, el Consorci de Desenvolupament del Segrià Sud, formado por doce municipios y cuyos objetivos centrales son la promoción económica y el desarrollo del territorio”; la Agrupació de Micropobles del Segrià, integrada por nueve pueblos de menos de 500 vecinos, a punto de incorporar otros dos y que se centra en facilitar y promover los negocios de proximidad, y la Associació de Propietaris Forestals, que se encuentra en la fase previa a la elaboración de los planes de gestión, con un proyecto redactado y en busca de la financiación necesaria para desarrollarlo.

“No se trata más que de unir esfuerzos para tener mejores servicios”, señala Romia. “Por debajo de los 2.000 habitantes no tienes la misma accesibilidad a los servicios que en la ciudad. Los pueblos del Segrià Sud sumamos 3.600, y ahora empezamos a contar con una oferta amplia”, añade Nadal, en referencia a algunos como la cartera digital de comercios y profesionales Al poble hi ha de tot, al Servei d’Ocupació y a iniciativas como el Carnet Jove, que va a fomentar las relaciones entre los jóvenes de la zona.

“A través de las asociaciones se están cultivando las redes y los vínculos. Estamos creando identidad, vinculación y conexión”, resume Nadal.

El SAO pone en marcha su labor de colocación

Una vecina de Torres de Segre se convirtió el martes en la primera usuaria del Servei d’Atenció i Ocupació del Segrià Sud, una iniciativa del consorcio que tiene como finalidad conectar la oferta y la demanda de empleo a escala local. Un técnico recorre los pueblos para asesorar.

Una agenda digital con la oferta local

“Se trata de facilitar y promover los negocios de proximidad, de que la gente pueda saber que tiene un abogado, una gestoría o un taller cerca”, señala la alcaldesa de Almatret, Jennifer Nadal, sobre Al poble hi ha de tot, que presta ese servicio mediante pantallas digitales.

Un Carnet Jove para doce municipios

Los vecinos de 12 a 18 años de los doce municipios del Consorci de Desenvolupament del Segrià Sud han empezado a recibir las acreditaciones para acceder a descuentos en activiades de ocio, cultura, formación y deporte en todos ellos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking