SEGRE

TARRÉS

Un pueblo de Lleida abrirà un restaurante en una ‘cabana de volta’

Los gestores del proyecto quieren a largo plazo habilitar un alojamiento. Empresarios japonenes estrenan el establecimiento

La Cabana del Perdiuet ofreció ayer un desayuno con vinos del Vilosell a un grupo de japoneses. - O.B.

La Cabana del Perdiuet ofreció ayer un desayuno con vinos del Vilosell a un grupo de japoneses. - O.B.

Creado:

Actualizado:

En:

Los gestores del proyecto del Sindicat de Tarrés, un colectivo que promueve acciones de carácter gastronómico, deportivo, cultural o patrimonial como Camins de Pedra, pondrán en marcha en breve un establecimiento de restauración en una antigua cabana de volta situada a tres kilómetros del casco urbano. Se trata del edificio conocido como la Cabana del Perdiuet, que ayer ofreció un primer desayuno a tres clientes japoseses: un importador de vinos, su esposa y el propietario de un restaurante en Nagoya. Los gestores del establecimiento les ofrecieron una cata de vinos de la bodega Clos de Peguera, del Vilosell.

Òscar Balsells, promotor de la iniciativa, avanzó que el proyecto de la Cabana del Perdiuet se ha diseñado en dos fases. La primera implica la puesta en marcha del servicio de restauración con un menú especial y se ofrecerá el espacio para presentaciones y otros actos. En segundo término prevén habilitar un alojamiento singular. Para ello, señaló Balsells, “estamos en continuo contacto con el arquitecto del ayuntamiento y con Urbanismo”; ya conocen los pasos que hay que seguir y prevén habilitar el establecimiento a largo plazo.

El Sindicat de Tarrés se puso en marcha hace dos años y entre los últimos proyectos que ha impulsado en el municipio y la comarca destaca la ruta Camins de Pedra, una ruta para ciclistas que transcurre por un paisaje con construcciones de piedra seca y cabanes de volta.

n La universidad de verano de la UdL acogerá los días 28 y 29 de junio la octava edición del curso El arte y la técnica de la piedra seca: teoría y práctica, en el que analizarán tanto la técnica como las construcciones que hay con este material. Cristian Solé, doctor y profesor del departamento de Ingeniería Industrial y de la Edificación, dijo que la intención es que este curso pueda ser homologado y dotarlo de una formación reglada como en Francia. El curso se desarrollará en el Centre de la Cultura de l’Oli de la Granadella y en el Centre de la Pedra Seca, en Torrebesses.

n La Pobla de Cérvoles acogerá también un monográfico sobre la técnica de la piedra seca. Será del 4 al 6 de julio y se centrará en las construcciones de arquitectura popular en la Serra de la Llena. Las jornadas contarán con la participación de Xavi Solé Ubeda, activista cultural, y Manel Correa, entre otros. El sábado y el domingo se organizará una actividad de “recuperem dos portells” con el guiaje del maestro picapedrero Xavier Solé Borràs. También participará Mario Urrea (Torrebesses), del centro de interpretación de la Pedra Seca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking