SEGRE

MIGRACIÓN

Cientos de sudamericanos acuden a un pueblo de Lleida de menos de 1.000 habitantes para poder ser camioneros

Pagan hasta 6.000 € para venir y hacer un curso y el examen y quedan en el limbo si no aprueban

Estudiantes de British Formació, en el aula del antiguo cuartel de la Guardia Civil en Castelldans.

Estudiantes de British Formació, en el aula del antiguo cuartel de la Guardia Civil en Castelldans.

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Castelldans, con menos de 1.000 habitantes, se ha revitalizado gracias a la empresa British Formació, que capta, acoge y forma a cientos de latinoamericanos para cubrir el déficit de camioneros en España. El proyecto impulsa la economía local pero la Administración teme un posible uso fraudulento del convenio que ampara la iniciativa.

La vida en Castelldans ha cambiado en el último año. El motivo es la llegada de una empresa privada, British Formació, con sede en Mollerussa, que ha convertido la falta de camioneros en el conjunto del Estado en un modelo de negocio singular. Amparada en un convenio interministerial que permite a extranjeros llegar al Estado para formarse como transportistas y trabajar, la firma acoge cada mes a centenares de alumnos, principalmente procedentes de Perú, que ven en la conducción de camiones una vía de entrada legal en Europa.

El primer paso fue el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Castelldans, reformado como residencia de estudiantes y centro de formación. El crecimiento fue tan rápido que la empresa adquirió también un hotel en el municipio y otro en Vilanova de la Barca, con capacidad total para casi 300 residentes. El plan contempla una estancia mínima de cuatro meses, que incluyen trámites, la preparación y el examen del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). El coste de la aventura supera los 6.000 euros. Según la academia, en el último año miles de alumnos han pasado por sus instalaciones, y en cada convocatoria —mensual— pueden acoger a unos 200 más. Su director comercial, David González, asegura que “la empleabilidad es del 100%” y que apenas dos aspirantes no lo han logrado. Asimismo, la empresa solo forma. Ni contrata ni garantiza encontrar empleo como transportista así como tampoco asesora más allá del curso pagado. Quienes no superan el examen deben volver a su país de origen al transcurrir seis meses desde su llegada o pasan a estar en situación irregular.

La mayoría de los alumnos en Castelldans son peruanos, pero también los hay chilenos o colombianos. Algunos llegan sin carné de camión previo, al no ser requisito para cursar el CAP, e inician aquí todo el recorrido. Una red de empresas de reclutamiento en Latinoamérica, entre ellas, agencias como LaPreguntita o ViaMigratoria.com, promocionan la iniciativa como “un camino seguro hacia España”.

El impacto en el pueblo es visible. Ha reabierto el supermercado, los bares tienen más clientela y los nuevos vecinos han formado un equipo de fútbol. El alcalde, Conrad Llobera, reconoce el dinamismo, pero alerta de un problema administrativo, ya que en pocos meses, el padrón ha sumado más de 150 personas, muchas de las cuales no se dan de baja al terminar la formación. “No ha habido incidentes, pero tememos convertirnos en una puerta de entrada”, comenta. Las experiencias personales varían. Smith, estudiante, denuncia que aún no ha logrado empadronarse y que “sin padrón no recibiré el tacógrafo ni podré trabajar”. David Bastidas asegura que “nos presentaron una oportunidad de vida mejor y la realidad es distinta. Los gastos se multiplican y muchos acaban endeudados o trabajando en negro”.

La llegada de extranjeros tensiona los servicios sociales de la comarca

Un partit de futbol entre l’equip local i el d’alumnes. - M. CODINAS

Un partit de futbol entre l’equip local i el d’alumnes. - M. CODINAS

El fenómeno supera ya las fronteras de Castelldans. El presidente del consell de Les Garrigues, Antoni Villas, explica que los servicios sociales han constatado un aumento de peticiones de ayuda de alumnos y exalumnos de British Formació. “No podemos denegarlas, pero tememos un uso fraudulento del convenio. Hay que ver si es viable traer a tanta gente que no puede subsistir por sus propios medios”, advierte. Villas ha pedido a la subdelegación del Gobierno que estudie el caso. Según ha podido saber SEGRE, entidades en Lleida también han atendido a alumnos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking