Endesa estrena su hub de recarga ultrarrápida más potente en Lleida, situado en Bassella
La nueva estación ofrece una potencia de 972 kW, la más importante de Endesa en la demarcación de Lleida

Pau Soler, director de BaSSella Experiences (izquierda), y Pol Olivella, responsable de movilidad eléctrica de Endesa en Cataluña (derecha), en la zona de los nuevos cargadores para vehículos eléctricos.
Endesa ha inaugurado este viernes un hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Bassella. Concretamente, está situado al kilómetro 134 de la carretera C-14, vía de comunicación estratégica que conecta Cataluña con Andorra. La nueva estación cuenta con una potencia total de 972 kW y se posiciona como el hub más potente de Endesa en la demarcación de Lleida, ligeramente superior a lo que hay al punto de servicio Àrea Eurotrak del A-2 (944 kW), en Fonolleres, en la Segarra. En esta línea, se trata del tercero de Cataluña en potencia total, después del de Parc Vallès, en Terrassa (Vallès Occidental) y del de la estación de servicio de Andamur en la Jonquera (Alt Empordà).
El hub incorpora tres estaciones de tecnología ultrarrápida de 300 kW de doble conector (dos mangueras), de manera que se pueden cargar seis vehículos a la vez y cuenta con el estándar europeo de carga CCS2 o Combo. Es ideal para conductores que disponen de poco tiempo para cargar, ya que permite recuperar el 80% de la batería en unos 15 minutos, o dicho de otra manera, recuperar hasta 100 km de autonomía en sólo 3-10 minutos en función del vehículo. La instalación de estos equipos se suma a las dos plazas de recarga rápida y semirrápida que ya hay desde hace cuatro años en BaSSella Experiences, con hasta 50 kW en un conector y 22 kW en el otro.
Pol Olivella, responsable de movilidad eléctrica de Endesa en Cataluña, ha destacado que con el nuevo hub se refuerza "la apuesta para dotar el territorio de servicios energéticos de calidad, especialmente en ejes de movilidad tan importantes como la C-14." Por su parte, Pau Soler, director de BaSSella Experiences, ha añadido que por estas instalaciones pasan las principales marcas automovilísticas del sector para llevar a cabo tareas de desarrollo y prueba de prototipos off-road. "Con el cambio hacia la electrificación que el sector está experimentando en los últimos años, esta infraestructura era muy necesaria", ha concluido.