La distancia máxima para compartir energía pasa de 2 a 5 kilómetros
El Estado la amplía para favorecer las comunidades energéticas y el autoconsumo compartido. En el marco de un decreto para evitar apagones como el de abril

Paneles solares municipales para suministrar electricidad a vecinos de Castelló de Farfanya. - AJUNTAMENT DE CASTELLÓ DE FARFANYA
La distancia máxima para compartir energía generada para autoconsumo pasará del actual límite de dos kilómetros hasta un máximo de cinco. El Gobierno español lo amplía en el marco de un decreto para favorecer el suministro energético y evitar que se repita el apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril (más información en la página 21). Esta medida se aplicará a instalaciones de hasta 5 megavatios (MW) de potencia y beneficiará tanto a comunidades energéticas como al autoconsumo de electricidad compartido de familias, empresas y ayuntamientos. El sector de las renovables recibió con satisfacción la noticia, aunque el nuevo límite queda lejos del que reivindica: hasta 20 kilómetros, que se aplica ya en Francia.
Apenas un 2% de las más de 9.000 centrales solares y otras instalaciones que generan energía para autoconsumo en Lleida son de uso compartido. La viabilidad de este tipo de proyectos está condicionada en gran medida por la distancia máxima para compartir la energía respecto al lugar donde se genera, especialmente en zonas rurales, donde los consumidores pueden estar separados varios kilómetros entre sí.
Hasta noviembre de 2022, el autoconsumo compartido de energía se limitaba a solo 500 metros, una restricción que frenaba este tipo de proyectos. A partir de entonces el Gobierno español amplió el radio a un kilómetro y poco después a dos para paneles solares sobre tejados, mientras que mantuvo el límite de 500 metros para los instalados al nivel del suelo. Aumentar la distancia máxima favoreció la proliferación de comunidades energéticas y otras iniciativas para compartir energía. Sin embargo, organizaciones agrarias y el sector de las renovables denunciaron que esto seguía siendo insuficiente para el mundo rural. Ahora esperan la publicación en el BOE para comprobar si este avance tiene letra pequeña.
n “Es menos de lo que queremos, pero es un avance”, afirmó Jaume Pedrós, delegado en Catalunya de la asociación de productores de energías renovables Anpier. Por su parte, Alcarràs Bioproductors, sociedad que reúne a más de un centenar de ganaderos de esta localidad y municipios vecinos, está a la espera conocer el decreto para saber si se beneficiará de esta medida. “En principio es una buena noticia, pero con el mal sabor de boca de que no llegue a los 20 Km para incluir a todos nuestros socios”, dijo su presidente, Jordi Jové. Con el límite inicial de 500 metros apenas podían suministrar a dos de ellos. Con el nuevo de 5 Km, tal vez a una veintena.