SEGRE

La ola de calor se cobra dos vidas en Lleida en una semana de temperaturas extremas

El Instituto de Salud Carlos III detecta un incremento de la mortalidad asociado a la canícula. Casi una de cada ocho asistencias en Urgencias responden a patologías causadas o agravadas por el calor

Empleados refrescándose con agua junto a una obra de construcción en plena canícula. - MAGDALENA ALTISENT

Empleados refrescándose con agua junto a una obra de construcción en plena canícula. - MAGDALENA ALTISENT

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La ola de calor que desde mediados de la semana pasada azota Lleida se ha cobrado ya dos vidas, según las estimaciones de monitorización de la mortalidad que efectúa el Instituto de Salud Carlos III, y que señalan ese número de fallecimientos como “atribuibles a la temperatura” en el estadillo referente a la semana pasada.

El dato supone un adelanto de las fechas en las que el calor comienza a ser motivo de mortandad en la demarcación, donde en la última década ha causado una media de 29 óbitos por ejercicio con una horquilla de 17 a 53, ya que lo frecuente es que esas primeras muertes por las elevadas temperaturas lleguen en la semana 29, entrado julio, más que a finales de junio.

El instituto estima los efectos mortíferos de las altas temperaturas, que suelen llegar por la intensificación de patologías respiratorias, cardiovasculares y metabólicas más que de manera aguda por golpes de calor, a partir de los datos de la Aemet, el registro Civil y el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Los efectos de las elevadas temperaturas se están dejando notar con fuerza en los servicios sanitarios, donde están causando alrededor del 8% de los ingresos (uno de cada doce) en las Urgencias de los hospitales leridanos.

Concretamente, y según los datos de la conselleria de Sanidad, la semana pasada se produjeron un total de 390 ingresos de ese tipo en la demarcación, 297 en las comarcas de llano y 93 en las del Pirineo.

La prevalencia fue más de un punto superior en las segundas (8,9% por 7,6%) que en las primeras, una diferencia que ilustra sobre la intensidad de las consecuencias del cambio climático en las zonas de montaña.

La jornada de ayer

Los termómetros volvieron a pasar ayer de los 40º en al menos media docena de muncipios leridanos en los que disponen de estación meteorológica Meteocat o Aemet.

La más elevada se registró en Llimiana, en el Pallars Jussà, donde el termómetro alcanzó los 42,3º, a mucha distancia de los 40,7º de Baldomar y de Alguaire y también de los 40,6º de Lleida ciudad, los 40,5º de Castellnou de Seana y de Gimenells y de los 40,3 de Artesa de Segre.

Tanto Os de Balaguer como Seròs y Mollerussa, las localidad de la Noguera y del Segrià con 39,9º y la capital del Pla d’Urgell con 39,5º, fueron las que más se acercaron a la barrera psicológica de los cuarenta grados en el mes de junio.

Arrels abre un refugio climático para sin techo

Arrels Sant Ignasi ha abierto su refugio climático para personas sin hogar y ha lanzado la campaña Una gota de solidaridad, un mar de esperanza, para la que pide apoyo.

La Generalitat amplía la alerta por calor intenso

Protección Civil anunció ayer la ampliación de la alerta por calor intenso hasta mañana miércoles. Se prevé que vuelvan a superarse los umbrales de riesgo en el llano de Lleida.

El campo consume un Terradets en 7 días

Los grandes sistemas de regadío de Lleida consumieron la semana pasada un total de 34,3 hm3 de agua, un volumen equivalente a la capacidad del embalse de Terradets, que es de 33.

Barcelona da carpetazo a la muerte de la empleada

El ayuntamiento de Barcelona descartó ayer iniciar una investigación por la muerte de una trabajadora municipal de la limpieza el sábado al finalizar su jornada laboral. Asegura que FCC cumplió los protocolos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking