SUCESOS
Dos heridos graves en Seròs al manipular ácido sulfúrico: una reacción química accidental en una balsa de purines de Seròs
Operarios se intoxicaron durante una prueba piloto para cambiar la acidez de las deyecciones con ácido sulfúrico. Acudieron cinco dotaciones de los Bomberos, entre ellos el Grup de Riscos Tecnològics

Dos bomberos durante la revisión del camión en el que había el ácido sulfúrico. - JORDI ECHEVARRIA
Dos operarios resultaron heridos graves ayer por la mañana al producirse una reacción química tóxica en una balsa de purines de una granja de cerdos de Seròs. Ambos fueron evacuados en ambulancia al hospital Arnau de Vilanova de Lleida. El teléfono de emergencias 112 recibió el aviso del incidente a las 7.56 horas.
El accidente laboral se produjo, según explicaron los Bomberos de la Generalitat, cuando operarios llevaban a cabo una prueba piloto para acidificar el purín, echando ácido sulfúrico. Al parecer, la mezcla hizo una reacción nociva y se convirtió en ácido sulfhídrico, un gas tóxico que puede incluso ser mortal si se inhala. A raíz de ello, dos de las tres personas que había en el lugar, las que manipulaban un camión con el producto, resultaron intoxicadas y, al parecer, se desmayaron. Al lugar acudieron cinco dotaciones de los Bomberos, entre ellos el GRIT (Grup Riscos Tecnològics), patrullas de los Mossos d’Esquadra y dos ambulancias del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).
Inicialmente se creó una zona segura y se hizo un perímetro de dos kilómetros —las patrullas de los Mossos fueron las encargadas de bloquear los caminos de acceso a la zona— y, posteriormente, se rebajó hasta los 100 metros. Los dos intoxicados fueron evacuados al hospital Arnau de Vilanova con pronóstico grave, según informó el SEM.
Por su parte, los efectivos de los Bomberos fueron haciendo lecturas durante toda la mañana para saber cuánta concentración de este compuesto quedaba. También cerraron las válvulas del camión, en una operación supervisada por los especialistas del GRIT. Una vez reducida la acumulación de gases en la balsa de purines de una granja de cerdos, y con resultado negativo del detector, pasadas las 12.00 horas se retiraron de la zona.
Técnica de uso incipiente que busca reducir las emisiones
La aplicación de ácido sulfúrico en balsas de purines pretende reducir la cantidad de amoníaco que las deyecciones liberan en el aire. Se trata de una técnica utilizada en el sector ganadero, pero todavía de forma muy incipiente. Se basa en acidificar los purines almacenados para rebajar su PH y reducir así las emisiones a la atmósfera que generan. Este procedimiento se suma a otros de uso común entre los ganaderos desde hace años, como vaciar con frecuencia las balsas o cubrirlas. Así lo explicaron ayer fuentes del sindicato Unió de Pagesos (UP), que apuntaron que esto último resulta complicado y costoso en el caso de las de mayor capacidad y superficie.
Esto ha llevado al sector a buscar y adoptar otros métodos, como la acidificación, para tratar de cumplir con la normativa europea que exige reducir la contaminación atmosférica procedente de esta actividad. A esto se suma el impulso de la Generalitat a plantas de biogás, con más de veinticinco proyectos en tramitación en las comarcas del llano de Lleida.