20 años del Premi 7lletres
El certamen literario de siete relatos breves dedicado el escritor Manuel de Pedrolo de L’Aranyó cumple dos décadas. Hoy se hará la entrega del galardón en el Castell de Concabella después de que el año pasado el premio quedara desierto por primera vez en 19 años de historia

Miquel de Palol fue el ganador de la primera edición. - X.SANTESMASSES
Pedrolo, L’Aranyó, Segarra, cultura, llengua, lletres. Todas estas palabras tienen en común que tienen siete letras. De ahí salió la idea del Premi 7lletres i més coses, un galardón literario en reonocimiento al escritor de L’Aranyó, Manuel de Pedrolo, que este año llega a su veintena edición.
Los impulsores de esta iniciativa fueron el entonces presidente del consell comarcal de la Segarra, Adrià Marquilles, quien también era alcalde de Plans de Sió, Josep Maria Llobet, que era el director del Centre Municipal de Cultura (CMC), junto a Ana Bellido, técnica del ente cultural y la Fundació Pedrolo. Según el filólogo Albert Turull, que formaba parte de la sección de letras del CMC, la implicación de la agente literaria Carme Balcells, originaria de Santa Fe, y Teresa Pintó, que trabajaba en su agencia, fue clave para dotar de prestigio al premio. Maria Josep Jové, técnica de cultura del consell, recuerda que “nos asesoró mucho con las bases del premio y el jurado”. Gracias a ella, el primer año el jurado estaba formado por escritores de renombre como Anna Maria Moix o Daniel Vázquez, hijo de Manuel Vázquez Montalbán.
Entonces encontraron una obra de Pedrolo de poesía visual inédita facilitada por su hija, Adelais de Pedrolo, donde había un siete y la palabra lletres. “Todo cuadró”, recuerda Jové, y la utilizaron como logotipo. Por ello decidieron que fuera un concurso de siete relatos breves y un comité de lectura se encarga de realizar una primera criba de las obras. Este año se han presentado 39 y algún año llegaron a las 90.
Desde la organización no conocen el perfil de los candidatos, ya que tan solo se abre el sobre con el nombre del ganador. En la primera edición ganó el conocido escritor Miquel de Palol, pero el segundo año se lo llevó Jaume Ferrer, un médico mallorquín aficionado a la escritura. El año pasado, fue la primera vez en 19 años que quedó desierto. El escritor Francesc Duch ha sido el único que ha ganado dos veces y ahora forma parte del jurado.
Los relatos ganadores se publican en un libro editado por Pagès Editors con un premio de 7.000 euros, uno de los más bien dotados de Ponent. En sus inicios, el propietario de Finques Cos, de L’Aranyó, hizo una aportación económica, así como Pagès Editors. Desde el 2020, Prefabricats Pujol es quien patrocina el certamen.
La iniciativa quería ir más allá de un premio literario y coincidiendo con el título de un libro de Pedrolo El Premi literari i més coses, decidieron impulsar actividades paralelas para difundir la figura, obra y el pensamiento de Pedrolo y los escritores y la literatura de la Segarra. Este año se han organizado siete actos como un recital poético en recuerdo de Rosa Fabregat o el programa especial del podcast de Botiflers sobre el premio, entre otras.
Hoy a las 19 horas se hará la entrega del premio en el Castell de Concabella. El certamen está organizado por el consell comarcal de la Segarra, los ayuntamientos de Plans de Sió, Cervera y Tàrrega.