Agricultura destinará 20 millones de euros entre el 2026 y el 2029 a ayudas para mejorar caminos en áreas rurales y comarcas de montaña
El plan prevé subvenciones de hasta 100.000 euros que cubren entre el 70% y el 90% de las actuaciones

El conseller Ordeig parlant amb els alcaldes de Bovera i la Palma d'Ebre.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación destinará 20 millones de euros, repartidos en 5 millones anuales entre el 2026 y el 2029, en ayudas para mejorar las infraestructuras viales de áreas rurales y comarcas de montaña. El conseller Òscar Ordeig ha presentado este lunes en Bovera la nueva convocatoria, la cual prevé subvenciones de hasta 100.000 euros que cubrirán entre el 70% y el 90% de las actuaciones. Los municipios interesados pueden presentar las solicitudes durante el mes de julio. El plan se dirige a municipios rurales que, por su extensión y recursos limitados, a menudo no pueden hacer frente al mantenimiento de sus infraestructuras viarias de acceso a núcleos rurales, servicios básicos y explotaciones agrarias.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha destacado la importancia de la inversión pública en las zonas rurales para garantizar la igualdad de oportunidades y corregir desequilibrios y garantizar la conectividad en todo el territorio. "Si no tenemos carreteras con un mínimo de mantenimiento, difícilmente la gente se quedará a vivir", ha explicado, el conseller.
La presentación de la nueva convocatoria se ha hecho a Bovera al inicio de la pista que une el municipio garriguenc con la Palma d'Ebre, una vía que se benefició de estas ayudas en la anterior convocatoria.
A la presentación también hay asistido los alcaldes de estos dos municipios, que han defendido las ayudas para poder arreglar caminos. Y es que a menudo, los municipios "pequeños" tienen "presupuestos pequeños" y, por el contrario, los consistorios tienen que gestionar grandes extensiones de terreno con varios kilómetros de caminos, ha explicado la alcaldesa de Palma d'Ebre, Marina Rojals. A modo de ejemplo, Palma d'Ebre, con poco más de 300 habitantes, tiene unos 60 kilometros de caminos.
Por su parte, el alcalde de Bovera, Òscar Acero, ha afirmado que el consistorio no tiene la capacidad para arreglar los caminos. Después del incendio que afectó al término el año 2019, también ha explicado que intentan arreglar los caminos para que tengan una anchura mínima de 4 metros para que, en caso de emergencia, los camiones de bomberos puedan pasar.
20 millones de euros de ayudas para los próximos 4 años
Las ayudas a los entes locales de zonas rurales y zonas de montaña para la mejora de infraestructuras viales de acceso a núcleos rurales habitados, a los servicios básicos y a las explotaciones agrarias en áreas rurales y en comarcas de montaña tiene un presupuesto de 20 millones de euros que se repartirán entre los años 2026, 2027, 2028 y 2029.
En la convocatoria plurienal anterior, se dio respuesta a 427 actuaciones y se otorgó una ayuda de 26.863.550,20 euros, que representó una inversión de 33.132.293,60 euros. En porcentajes, la distribución territorial supuso un 22% del presupuesto para la demarcación del Alto Pirineo y Arán, un 22% para la comarcas centrales, un 19% para Ponent, un 18% para Girona, un 12% para el Camp de Tarragona, un 4% para las Terres de l'Ebre y un 3% para Barcelona.
El objetivo de esta ayuda es fomentar las inversiones en las vías de acceso a núcleos rurales habitados, a los servicios básicos y a las explotaciones agrarias con el fin de garantizar la accesibilidad a los núcleos de población, favorecer la movilidad por todo el territorio y evitar tanto como sea posible el despoblamiento, y asegurar el equilibrio territorial y la cohesión social.
Les actuaciones que incluye la convocatoria son la ampliación, mejora o adecuación de un camino rural, actuaciones puntuales de mejora para la seguridad de caminos, como la estabilización de taludes, modificación del trazado o la instalación de vallas de protección, o la pavimentación de caminos de tierra que den acceso a pueblos habitados, entre otros.
Los municipios interesados pueden presentar la solicitud hasta finales de julio. Pueden ser beneficiarios los municipios de montaña y los pertenecientes a comarcas de montaña, los municipios de áreas rurales con menos de 100 habitantes/km² y los consejos comarcales de montaña y el Conselh Generau d'Aran.