SEGRE

La superficie quemada en incendios este verano ya supera cualquier otra campaña de los últimos 15 años a estas alturas

A 8 de julio ya se han quemado más de la mitad de las hectáreas afectadas el verano del 2012, el más negro desde los 90

Una vista del incendio de Torrefeta i Florejacs.

Una vista del incendio de Torrefeta i Florejacs.

Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

El verano del 2025 ya es el que acumula más hectáreas quemadas a estas alturas de la campaña desde, como mínimo, el 2010, cuando empiezan los datos de Agents Rurals obtenidos por la ACN. Sumando las 3.173,3 hectáreas afectadas por los fuegos de Paüls, según la última actualización, desde el 1 de junio ya se han calcinado 9.422,9, cosa que supera las 6.576 del 2019, el año con más afectación hasta la primera semana de julio. Esta campaña ya suma más de la mitad del área quemada en todo el verano del 2012, el más negro desde los años 90, cuando en total quemaron 17.922 entre zonas forestales y agrícolas. Además, los 161 incendios forestales declarados este verano son la segunda cifra más alta hasta el 7 de julio del siglo, sólo superada para el 2005.

El fuego de los primeros días de julio en la Noguera, la Segarra y el Urgell afectó una superficie de 5.577,5 hectáreas. Entre este y el de Paüls, todavía activo, suman la gran mayoría del área afectada. En total, 4.229 hectáreas son forestales, mientras que el resto son agrícolas o para otros usos. En la última década y media, sólo en el 2019 vio quemar más superficie forestal a 7 de julio, pero las más de 5.000 agrícolas de las últimas semanas hacen superar este arranque de verano cualquier otro desde el 2010.

A falta de más de dos meses para el final de la campaña de incendios forestales, este verano ya está en el podio de los más negros en superficie afectada en todo el siglo XXI, sean forestales o agrícolas. Se sitúa ya al nivel del 2003, con alrededor de 10.000 en total, y el del 2012, que acabó con 17.922 hectáreas calcinadas. La mayoría del área afectada corresponde a los del Alt Empordà, que dejaron cuatro muertos.

Dejando de lado la magnitud, los 161 incendios contabilizados por los Agents Rurals hasta este lunes superan cualquier otro registro del siglo en este punto de la campaña estival, sólo por debajo del 2005. En 1994, el año de los grandes incendios de la Cataluña central, los más graves de la historia reciente del país, también sumaron más a estas alturas del verano, así como también 1998. Con respecto al año pasado, se habían declarado una cincuentena a 7 de julio, con una superficie de 40 hectáreas afectadas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking