INFRAESTRUCTURAS
La UE eleva con 3,6 millones para un párking de tráilers su apoyo al puerto seco de Tamarit
Europa asume el 80% del coste de un aparcamiento seguro para 183 camiones de gran tonelaje. La plataforma logística, que empezará a levantar naves en enero, suma ayudas por más de 23 millones

Las obras de urbanización del puerto seco de Tamarit avanzan con un ritmo intenso. - JORDI ECHEVARRÍA
La Unión Europea (UE) ha reforzado su apuesta por el puerto seco de Tamarit de Llitera y ha adjudicado a su promotora, la empresa leridana Ponentia, una ayuda de 3,6 millones de euros que le va a permitir cubrir el 80% del coste del aparcamiento seguro para camiones que incluye el proyecto.
Los fondos proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF), el programa principal de la UE para financiar la descarbonización del transporte por carretera, del que ya recibió en la convocatoria del año pasado una inyección de 19,6 millones que equivale a cubrir la mitad del coste de la plataforma ferroviaria de ocho vías que es una de las bases del proyecto.
El parking, presupuestado en 4,5 millones, tendrá capacidad para 183 tráilers de gran tonelaje, parte de ellos de semiremolque, para cuya circulación por el complejo logístico están diseñadas las calles y rotondas.
Se ubicará junto a la plataforma intermodal (tren-camión) y contará con control de accesos, videovigilancia 24 horas al día, servicios y zonas de descanso para conductores.
El proyecto del aparcamiento seguro para camiones del puerto seco de Tamarit también incluye varias estaciones de recarga eléctrica para los vehículos, además de postes de repostaje de hidrocarburos.
“Esta infraestructura será clave para mejorar la seguridad, la eficiencia y el bienestar del transporte de mercancías por carretera en el noreste peninsular”, explicaron fuentes de Ponentia, que prevén que en enero comience la construcción de las naves para empresas que ocupan la mayor parte de las 146 hectáreas del complejo.
Los trabajos de urbanización de la plataforma, visibles desde la autovía de Huesca y desde la línea de tren de Zaragoza, avanzan con un ritmo intenso después de que hace unas semanas la empresa constructora Marco comenzara a doblar los turnos de la maquinaria pesada.