SEGRE

Ipcena y Ecologistes de Cataluña llevan a la fiscalía al Govern por “irresponsabilidad” en el incendio de Torrefeta

Los ecologistas aseguran que se modificó el Plan Alfa 3 para permitir la actividad de las segadoras

El secretario general de Ipcena, Joan Vázquez, con el mapa del Plan Alfa.

El secretario general de Ipcena, Joan Vázquez, con el mapa del Plan Alfa.Oriol Bosch / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

Ipcena y Ecologistes de Cataluña (EdC) han denunciado en la fiscalía de Medio Ambiente en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al Departamento de Agricultura y al servicio central de los Agentes Rurales por “irresponsabilidad” en el incendio de Torrefeta i Florejacs que quemó unas 5.000 hectáreas de cultivos y demasiado forestal a la Segarra, el Urgell y la Noguera. El portavoz de las organizaciones, Joan Vázquez, ha asegurado que aunque el mapa de los Agents Rurals indicaba que aquel día estaba activo el Plan Alfa 3 por las condiciones de calor y humedad, se rebajó a Plan Alfa 2 para permitir la actividad de las máquinas recolectoras de cereal. Los ecologistas reclaman la apertura de diligencias de investigación penal.

Los ecologistas parten de la base que los incendios tanto de Torrefeta i Florejacs, como el de Sanaüja, los dos iniciados el 1 de julio, fueron provocados por una máquina recolectora de cereales. No obstante, la investigación de los dos incendios sigue en curso por los Agents Rurals y en el caso de Sanaüja, se habló también de la posibilidad de que el inicio fuera debido al paso de una línea eléctrica. Los incendios han afectado principalmente cultivos de cereal y en menor medida franjas de vegetación forestal. La denuncia de los ecologistas también hace referencia a las consecuencias personales y “trágicas” que tuvieron con la muerte de dos personas en Coscó.

Joan Vázquez ha hablado de “circunstancias muy graves” por parte de las administraciones responsables en la gestión de estos incendios, y por eso han presentado la denuncia, a fin de que se inicie una investigación penal con la finalidad de determinar las supuestas responsabilidades. Vázquez ha asegurado que ha habido “manipulación” por parte de la Administración a la hora de permitir las actividades en el campo tal como estipula el nivel 2 del Plan Alfa, cuando, en realidad el día del incendio, se había publicado que la zona afectada se encontraba al nivel 3 del Plan Alfa, cuando todas las actividades con riesgo de incendio previamente autorizadas o comunicadas quedan suspendidas y los Agents Rurals hacen vigilancia exclusiva de las suspensiones de estas actividades y del cumplimiento de las prohibiciones.

Los ecologistas apuntan directamente como responsables a la dirección General de Bosques, dependiendo del Departamento de Agricultura, y los servicios centrales del cuerpo de Agentes Rurales, del Departamento de Interior, ya que consideran que no han desarrollado ni los medios necesarios ni las políticas de actuación preventivas para evitar unos incendios que en muchos casos se habrían podido evitar.

Por otra parte y en relación a las medidas presentadas por los alcaldes afectados por el incendio, Vázquez ha alertado de que no se puede pedir una revisión de las ZEPA que hay en esta zona así como tampoco autorizar cremas agrícolas y ha adelantado que se opondrán.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking