SEGRE

La gestión del corcho, una apuesta de futuro

Ciclo de la Agrària del Solsonès sobre peladores de alcornocales

Trabajos en los alcornocales para retirar el corcho. - EAS

Trabajos en los alcornocales para retirar el corcho. - EAS

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

Alumnos de la Escola Agrària del Solsonès han llevado a cabo un curso de Pelador de Corcho en Santa Coloma de Farners. Esta formación práctica, que se lleva a cabo durante el pico del verano, el único momento en que se puede pelar el corcho, supone un gran reto físico. El método sigue siendo manual, tal como se hacía hace más de 70 años. Los estudiantes practicaron en la finca de la escuela agraria forestal de Santa Coloma y la formación culminó con la visita a la empresa Quality Suber, donde conocieron el proceso preindustrial de clasificación y selección del corcho antes de su comercialización. Esta ha sido la segunda edición curso en Catalunya, y desde la Escola del Solsonès celebran contribuir a dar continuidad a un oficio tradicional, al tiempo que apuestan por una gestión forestal activa, sostenible y con futuro.

La gestión eficiente de los bosques de alcornoques en Catalunya no solo es clave para la prevención de incendios forestales, sino que también representa una importante fuente de recursos económicos. Sin embargo, solo se gestiona activamente la mitad de las 83.000 hectáreas de alcornocales que hay en el territorio. Una situación que contrasta con la realidad del sector industrial, ya que las empresas catalanas que trabajan con el corcho tienen que importar hasta el 80% del material que acaban comercializando, puesto que solo se aprovecha la mitad del potencial productivo. Piden recuperar y gestionar los alcornocales abandonados y poner en valor estos bosques y mejorar la calidad del corcho.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking