SEGRE

La Vansa i Fórnols: la mayor inmobiliaria del valle

El parque público de viviendas de alquiler asequible para jóvenes de La Vansa llegará a los 18 pisos a final de este año. El municipio, de nueve núcleos, tiene menos densidad que Laponia

El edificio L’Hortal de Cornellana fue el primero que habilitó el ayuntamiento para alquiler asequible.

El edificio L’Hortal de Cornellana fue el primero que habilitó el ayuntamiento para alquiler asequible.

Lleida

Creado:

Actualizado:

El padrón de La Vansa i Fornols ha crecido más de un 25% en cuatro años, algo poco habitual entre los micropueblos y menos en los que, como este, presenta la mayoría de los handicap del Mapa 174, con el que la UE diagnostica la despoblación.

Tiene una altitud elevada (989 metros) y una orografía con frecuentes pendientes, y presenta una baja densidad de población (1,8 habitantes/km2, algo menos que Laponia), un elevado envejecimiento (un tercio del vecindario supera los 65 años) y una escasa población infantil (6% de menores de 15).

Sin embargo, y a pesar de sumar otras desventajas como la dispersión, con la población en nueve núcleos enlazados por una malla de 60 kilómetros de carreteras locales, hay un requisito del Mapa 174 que no cumple: su censo apenas varió entre 1991 y 2018, aunque con un diente de sierra de más de (y luego menos) 50 vecinos.

Tras la pandemia, de 2020 a 2024, sumó 39 vecinos a los 149 que quedaban. El ayuntamiento intenta mantener esa tendencia.

“Es una zona atractiva pero sin presión turística”, explicaba el alcalde, Pep Camps, en el II Congrés Català de Repoblament, celebrado en Sort, donde expuso el ambicioso programa de vivienda que impulsa el municipio, que a finales de este año contará con 18 familias, principalmente jóvenes, viviendo en pisos de alquiler asequible, con rentas de 290 € a 390 € mensuales. “Somos la mayor inmobiliaria del valle, porque no hay ninguna más”, ironizaba Camps.

Los primeros inquilinos comenzaron a instalarse en septiembre de 2023, poco después de que, tras enterarse de que podía ejercer el derecho de tanteo y retracto, el ayuntamiento lograra escriturar, en “el último día de plazo”, un edificio de nueve viviendas cuya venta había acordado la Sareb o banco malo con un particular.

Para financiar la operación, el banco tiró de la bolsa que tenía reservada para costear actuaciones de rehabilitción de vivienda y contrató un crédito de 350.000 € con el ICF (Institut Català de Finances). El origen del dinero obliga al consistorio a aportar 75 años después el edificio al parque público de vivienda. “Es injusto”, señaló.

Otras operaciones, la última con los dueños de dos segundas residencias, elevaron la bolsa a 18 viviendas. “Vamos a sacar al mercado el parque privado que está cerrado”, anota.

Una vivienda pública por cada diez habitantes

Una de cada cinco casas principales de La Vansa i Fornols se cerró la pasada década, según indica el cruce de los Censos de Población y Vivienda de 2021 y 2011: esa cifra cayó de 94 a 76 (-18). Ahora, el programa municipal de vivienda de alquiler equipara esa reducción al habilitar 18 pisos de alquiler asequible. Eso equivale a casi una vivienda por cada 10 vecinos (hay 188 empadronados) y a un 8% del parque total, formado por 226 casas. El peso de la vivienda pública es del 2,5% a nivel estatal.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking