ENERGÍA
Territorio asume que la planta de biogás de La Sentiu emitirá olores
La valoración ambiental pronostica un impacto odorífero “moderado” tras supeditar los permisos a su estudio. Propone anotar los episodios y evitar repeticiones

Alcaldes contrarios a la planta de biogás, en un acto de protesta. - MAGDALENA ALTISENT
La Generalitat admite que la planta de biogás de La Sentiu de Sió emitirá olores molestos. La factoría, promovida por La Sentiu Bioenergy, participada por el fondo de inversión danés CIP, prevé procesar más de medio millón de toneladas de deyecciones ganaderas y subproductos de la industria agroalimentaria al cabo del año.
La evaluación de impacto ambiental de la actividad asume que se producirá “un impacto moderado” en materia de olor, para cuya neutralización el Govern propone que cuando haya un episodio la empresa tome nota de “la fecha y la duración” y de la “fase del proceso a la que se asocia” para “proponer medidas correctoras” y evitar que se repita.
Según la declaración ambiental del plan urbanístico, difundida ayer en el DOGC, la empresa sostiene que la altura de su chimenea, de 60 metros y a la que señala como “el único foco de emisión de olor”, y el sistema de filtros que prevé aplicar generarán una tasa de emisión de olor de 16.500 ouE/s (unidades europeas de olor por segundo), “inferior a todos los criterios internacionales” y con los que “el umbral de detección de olor para personas” no llegaría a “los pueblos cercanos”. No obstante, esa tasa de emisiones odoríferas se considera entre moderada y alta.
En este segundo documento, fechado en abril, la Generalitat supeditó la autorización a la planta a asegurar que no emitiría olores molestos hacia su entorno. “Antes de la aprobación definitiva del plan, necesita obtener la validación (...) del estudio de impacto odorífero” por la dirección general de Cambio Climático, que reclamó “estudios de dispersión de olores para garantizar que la implantación de la actividad no comportará impactos odoríferos sobre los núcleos de población”.
El grueso de las alegaciones al proyecto hacían “referencia a deficiencias en el estudio de impacto odorífero”, por la ubicación, los cálculos de la dispersión y los límites asumibles.
El veto a Forestalia libera potencia eólica para doblar el parque leridano
El veto de la Generalitat y del Gobierno central a los proyectos de líneas MAT (Muy Alta Tensión) que iban a atravesar Lleida, una por el Pallars y otra por el Segrià y Les Garrigues, está teniendo como efecto secundario la liberación de potencia suficiente para doblar el parque eólico de Lleida. Los 19 parques de Forestalia cuya energía iba a salir por la MAT del Pallars o las del sur de Ponent y que se han quedado sin autorización en los meses de junio y de julio suman 706 mw (megavatios, miles de kilovatios), mientras que en la demarcación hay operativos aerogeneradores que suman 398 y están autorizados o en trámite otros 405. Paralelamente, en las subestaciones por las que iban a discurrir esas MAT ha ido quedando disponible capacidad de evacuación para 706 mw.