SEGRE

AGUA

El Canal d’Urgell ahorrará 105 hm3 de agua con la modernización

La evaluación de impacto estima que el vertido de fertilizantes hacia los acuíferos bajará. El informe calcula que la campaña de riego “se alargará todo el año”

La red de canales y acequias del Urgell supera los 6.000 km.

La red de canales y acequias del Urgell supera los 6.000 km.

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Con la modernización se captarán del río Segre 105 hm3 menos, que estarán disponibles para otros usos e incremento del caudal ecológico”, pronostica el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) del proyecto de transformación del sistema de riego del Canal d’Urgell, en el que las tecnologías localizadas como la aspersión y el goteo conviven con la inundación y el bombeo de pozos, en otro de tipo presurizado en el que, “dado el cambio de combinatoria de cultivos que se puede esperar”, la campaña de riego “se alargará todo el año”.

El estudio contempla que una vez se modernice el regadío, lo que requiere la construccion de 43 balsas (14 sobre el nivel de los canales y 29 por debajo), cesarán las extracciones de agua de pozos con las que ahora se riegan 5.036 ha y se completa la dotación de otras 18.860 (de un total de 69.100) y la demanda del río caerá de 626 a 521 hm3.

Los retornos, el agua que retorna al sistema fluvial que forman el río y sus acuíferos, sumarán 297 hm3, un volumen similar al actual, aunque el informe pronostica que mejorará su calidad. “Al no existir reutilización (de ese agua desde los pozos) y producirse una mejora en la aplicación de fertilizantes, también mejorarán en calidad” esos recursos, señala. De hecho, una de las expectativas que más destaca el proyecto es la de un eventual “incremento de la rentabilidad de las explotaciones agrarias por optimización del riego y posibilidaades de implementar sistemas de fertirrigación”, en los que los fertilizantes se aplican a las plantas con el agua, de manera localizada en el caso de los frutales con goteo aunque no tanto en el de los cereales y forrajes con aspersores y pívots.

El sistema de balsas, cuatro de las cuales deben ser reubicadas desde las zonas en las que habían sido proyectadas por afectar a espacios protegidos, debería facilitar la absorción de “los desajustes entre los caudales bombeados y los consumidos”.

El documento prevé un superávit eléctrico de dos millones al año

� El estudio de impacto ambiental del proyecto de modernización del Canal d'Urgell, de cuyos avances se mostraron “muy satisfechos” desde la conselleria de Agricultura, cuyos responsables están “trabajando muy intensamente” con el ministerio del ramo para cerrar el convenio que permita financiar las actuaciones, estima que la implantación de los parques solares generará un excedente de 34.300 mwh (megawatios.hora, miles de kw) en una alternativa y de 37.700 en otra. Esa estimación abre una expectativa de ingresos de más de dos millones de euros anuales, siempre que se mantengan los precios del año pasado (63 €/mwh de media) en el mercado ibérico. Esos ingresos le permitirán a la comunidad financiar el suministro eléctrico nocturno o alternativas como instalar baterías.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking