SEGRE

AGRICULTURA

Ésta es la alternativa al maíz que requiere la mitad de agua

Presentan un estudio para zonas de extensivo

Visita ayer en la finca experimental en Agramunt. - LAIA PEDRÓS

Visita ayer en la finca experimental en Agramunt. - LAIA PEDRÓS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Agramunt acogió ayer una jornada en la que se presentó la judía seca como alternativa al cultivo de maíz en zonas de cultivos extensivos del ámbito del canal Segarra-Garrigues. El director de Agricultura de Aigües del Segarra-Garrigues (ASG), Xavier Petit, explicó que “el cultivo de judía seca necesita un tercio del abono que requiere el maíz y la mitad de agua”, de modo que todo indica que puede ser una buena opción a tener en cuenta. Petit añadió que también hay cooperativas interesadas en adquirir el producto como la de Artesa de Segre y la del Vallès y apuntó que en la actualidad la mayoría de judías secas que se consumen proceden de otros países como Estados Unidos, México o Canadá. Durante la jornada se presentó el grupo operativo ImNovaBean, que lleva dos años estudiando la viabilidad, la sostenibilidad y el uso eficiente del agua en el cultivo de las judías secas en diferentes zonas de Catalunya, entre ellas dos fincas de dos hectáreas cada una en Agramunt y en Tudela de Segre. El ensayo se lleva a cabo con una veintena de variedades y en diferentes fechas de siembra así como en diferentes densidades. También se analiza la mecanización de la recolección e incluso está previsto modificar una recolectora de cereal para cosechar las judías y evitar que se rompan, ya que en una prueba con una recolectora de cereal se rompieron un 43% de éstas. El presidente de la comunidad de regantes del Segarra-Garrigues, Josep Maria Jové, reconoció que “la cebada no es viable ahora porque el precio se ha estancado” y los costes no paran de aumentar. Explicó que se han ido probando diferentes cultivos alternativos al maíz que “necesita mucha agua”, como el brócoli y la judía seca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking