SEGRE

MEDIO

Las tórtolas se podrán cazar después de 4 años, aunque con restricciones

Solo dos días para hacerlo en septiembre en cotos donde lo soliciten de forma expresa. Los cazadores deberán notificar cada captura con una aplicación para móviles

Cazadores y un perro en un campo de alfalfa en Sidamon, en agosto del pasado año. - FEDERACIÓ DE CAÇA DE LLEIDA

Cazadores y un perro en un campo de alfalfa en Sidamon, en agosto del pasado año. - FEDERACIÓ DE CAÇA DE LLEIDA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las tórtolas se podrán volver a cazar tras cuatro años en que estuvo prohibido por el descenso de la población de esta especie. La Generalitat las ha incluido en su nueva orden de vedas, que permite abatirlas al constatar que el número de ejemplares ha ido en aumento. Sin embargo, establece importantes restricciones. Solo habrá dos días para hacerlo en toda Catalunya, el 7 y el 14 de septiembre. Se limitará a cotos donde lo hayan solicitado de forma expresa y los cazadores deberán notificar cada captura a través de una aplicación para móviles.

La conselleria aplica así el plan de gestión de la tórtola euroasiática que, en los últimos años, ha restringido su caza en España, Francia, Portugal e Italia. El pasado 19 de marzo, el ministerio de Agricultura comunicó a los gobiernos autonómicos que se permitiría capturar el 1,5% de los 8,85 millones de ejemplares que migran a Europa desde África. El reparto deja 106.920 tórtolas a España, de las cuales 5.025 se podrán cazar en Cataluya. La Generalitat apuntó que 43 cotos catalanes han solicitado poder abatirlas.

Media veda en Lleida

La orden de vedas establece diez días de media veda en Lleida. El periodo hábill para la caza de codornices, palomas torcaces, estoninos pintos y garzas comenzará el 21 de agosto e incluirá los jueves, sábados y domingos hasta el 10 de septiembre, según Agricultra. En el resto de Catalunya será de cuatro días. Para la paloma bravía, el periodo en Lleida abarca los jueves, sábados y domingos del 1 al 11 de septiembre.

Caza de conejos todo el año para combatir la plaga

La caza de conejos se mantiene durante todo el año en la mayor parte del llano de Lleida para frenar la proliferación de esta especie y los daños que ocasiona en cultivos. Se podrán abatir todos los días en Les Garrigues, el Pla d’Urgell, el Segrià, el Urgell, la Segarra y doce municipios de la comarca de la Noguera: Bellcaire d’Urgell, Bellmunt d’Urgell, La Sentiu de Sió, Cubells, Camarasa, Montgai, Foradada, Penelles, Preixens, Artesa de Segre, Oliola y Cabanabona.

Como en años anteriores, en los territorios afectados por la plaga se prohíbe la caza de zorros, porque estos pequeños depredadores contribuyen a controlar la proliferaciónde conejos. La orden de vedas 2025-2026 establece que, entre los días 1 de abril y 14 de agosto, las modalidades de caza que se empleen deberán ser sin perros.

En espacios declarados zona de especial protección de aves (zepa), el periodo hábil para abatir conejos se limitará en principio a la temporada de caza menor, entre el 12 de octubre de 2025 y el 1 de febrero de 2026, ambos incluidos. Fuera de este periodo, se podrán cazar con autorizaciones “de carácter excepcional”, según el texto de la Generalitat. Flexibilizar las cacerías en las zepas es una de las reivindicaciones de agricultores de las zonas afectadas por la plaga.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking