MOVILIDAD
Un pueblo de Lleida rechaza el trazado de una nueva autovía al afectar a aves en extinción: una pareja de “còlit negre” ha nidificado
En la zona de las yeseras, donde ha nidificado una pareja de “còlit negre”, protegida por la Generalitat. El ayuntamiento quiere que se le dé el mismo trato que a la alondra Dupont en el tomillar de Alfés

El final de l’autovia A-14 a Almenar des d’on ha de continuar cap a Alfarràs. - COL·LECTIU PATRIMONI D’ALFARRÀS
Una pareja de còlit negre o collalba negra ha aparecido en la zona de las yeseras de Alfarràs y está anidando, según han podido comprobar expertos ornitólogos y el propio alcalde, Joan Carles Garcia, que asegura haberla visto. Esta especie está protegida por la Generalitat, ya que se encuentra en peligro de extinción. Su presencia será una de las principales alegaciones que presentará el consistorio contra el trazado del tramo pendiente de ejecutar de la autovía A-14 entre Almenar y el límite de la provincia de Lleida cuando salga a exposición pública. El ministerio de Transportes está redactando el proyecto, pero ya ha informado al consistorio que prevé atravesar las yeseras. La inversión prevista para hacerlo es de 86 millones de euros.
Garcia indicó que espera que la Generalitat sea receptiva a la presencia de estas aves propias de áreas de secano y les dé toda la protección posible, “la misma que le ha establecido para la alondra Dupont y su hábitat en el tomillar de Alfés, aunque no haya constancia fotográfica de esa ave allí, algo que sí sucede en nuestro caso”, remarcó.

Membres del Col·lectiu Patrimoni d’Alfarràs observant la fauna de la zona de les guixeres a la primavera. - MAGDALENA ALTISENT
El ayuntamiento también exige salvaguardar la zona de las yeseras, al valorar que quedarán seriamente afectadas con la construcción de la nueva carretera. Las considera un paraje de gran valor geológico y natural. Precisamente, el pasado mes de marzo un colectivo de vecinos comenzó una labor de divulgación para mantener este espacio natural que carece de figuras de protección, “algo que es incomprensible”, indicó el alcalde. El objetivo es reclamar medidas que garanticen su futuro. De hecho, se extiende hasta la Noguera, donde si está catalogado como Espacio de Especial Interés Natural (PEIN)
El ayuntamiento considera que la prolongación de la autovía hasta el límite con Aragón, tal como está prevista, tendrá un importante impacto ambiental en el territorio si no se corrige. Este tramo es de una longitud de más de seis kilómetros y contempla la construcción dos viaductos de más de dos kilómetros cada uno que afectarán de lleno a la zona de las yeseras. “Por este motivo ya hemos expuesto al Gobierno central que no lo lleve a cabo”, remarcó Garcia.
Además, el ministerio no contempla el enlace de la A-14 con la carretera C-26 por su alta complejidad y coste. Este acceso, al sur de la localidad, era vital para el pueblo y no tenerlo “comportará una importante afectación a los comercios y servicios que son la base de la economía local, ya que los vehículos pasarán de largo”, explicó Garcia. El ayuntamiento ya ha hecho varios llamamientos a los partidos con representación en el Parlament y exigió al Estado incorporarlo.