MEDIO
Dos plantas de biogás podrán tratar el 80% de las deyecciones del Urgell si se llegan a hacer
Nuevos proyectos en los primeros pasos de su tramitación en Vilagrassa y Anglesola

Vista de los terrenos junto a la autovía A-2 donde está prevista la planta de biogás de Vilagrassa. - CONSELL COMARCAL DE L’URGELL
Dos proyectos para grandes plantas de biogás en los municipios de Vilagrassa y Anglesola sumarán una capacidad suficiente para tratar el 80% de las deyecciones ganaderas de la comarca del Urgell. Las dos se encuentran en los primeros pasos de su tramitación ante la Generalitat, pero han chocado ya con rechazo vecinal y del consell comarcal.
Dos proyectos para construir grandes plantas de biogás en el Urgell suman capacidad suficiente para tratar cerca del 80% de las deyecciones ganaderas de esta comarca. Una filial del grupo Ence ha iniciado la tramitación ambiental de una planta capaz de tratar 210.000 toneladas al año, mientras que la firma Verdalia prevé solicitar en breve autorización para otra que podrá recibir 170.000 toneladas anuales. Esto supone el 78,5% de las 484.170 toneladas de purines, estiércol y deposiciones de aves que generan las granjas de la comarca, según datos de la Generalitat.
La planta de biogás de Vilagrassa está prevista en terrenos anexos a la autovía A-2, a unos seis kilómetros del núcleo urbano de este municipio y el de Anglesola. El proyecto recibió el pasado mes de julio el primer informe de la comisión de Urbanismo de Lleida para su tramitación ambiental ante la Generalitat. El promotor impulsa también la construcción de otra gran planta de biogás en Almacelles.
El proyecto de Verdalia en Anglesola todavía no ha iniciado su trámite ante la Generalitat. Fuentes de la empresa avanzaron que la planta “se abastecerá en un 35% de deyecciones porcinas y bovinas recogidas en un radio de hasta 15 kilómetros” mientras que el 65% restante corresponderá a deposiciones de aves y estiércol de granjas en un radio de 35 kilómetros. “No emplearemos otros residuos, como pueden ser cadáveres o lodos de depuradora”, puntualizaron.
“Priorizamos la gestión local y la colaboración con los ganaderos de la zona”, afirmaron. El proyecto prevé que el complejo emplee a 18 personas y genere 103 GWh anuales de biometano, el equivalente al consumo de más de 15.000 viviendas.
Estos dos proyectos se plantean en pleno boom del biogás en Lleida, donde al menos 25 están en diferentes estadios de su proceso de autorización ante la Generalitat. Los complejos previstos en Vilagrassa y Anglesola han chocado con la oposición del consell del Urgell, que aprobó una moción en contra la semana pasada, y de colectivos vecinales como la plataforma Pobles Vius.
Moción en contra del consell comarcal, que pide una moratoria
El pleno del consell del Urgell aprobó la semana pasada una moción contra las plantas de biogás que pide una moratoria para este tipo de instalaciones. La presentaron ERC, PSC y la CUP, y se aprobó con los votos en contra de Junts. La moción cuestiona los proyectos de Anglesola y Vilagrasa al considerar que este tipo de complejos comprometen el futuro agrícola, la riqueza turística y paisajística y la calidad de vida de la comarca.
Para la empresa promotora de la planta de Anglesola, la perspectiva es totalmente distinta. Ve su proyecto como una fuente de energía limpia que reducirá el consumo de gas fósil y las emisiones de metano de las deyecciones. Defiende que creará empleo local y calcula que generará un tráfico “asumible” de unos 62 camiones al día. Añadió que el complejo incluirá medidas para evitar emisiones y malos olores.