SEGRE

Los ‘influencers’ secretos del Estany d'Ivars i Vila-sana: cámaras trampa captan imágenes de la fauna local y revelan momentos de su vida en libertad

Actividad estrella de un campo de trabajo que ha reunido a 24 jóvenes de toda Catalunya

Una nutria, retozando ante una de las cámaras del estanque

Una nutria, retozando ante una de las cámaras del estanque

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Consorci de Estany d’Ivars i Vila-sana emplea desde hace años un avanzado sistema de fototrampeo para el seguimiento de los mamíferos que habitan este espacio natural. Gracias a esta técnica, ha podido captar imégenes de momentos a menudo difíciles de observar de su vida en libertad de animales como nutrias, zorros, jabalíes y topos. Además, la red de cámaras automáticas ha permitido detectar la presencia de nueve especies de murciélagos.

El fototrampeo ha sido una de las actividades estrella del campamento de trabajo que estos días reúne a 24 jóvenes de entre 14 y 17 años en Ivars d’Urgell. Guiados por monitores de la Cooperativa de Lleure Quàlia y técnicos del Estany, han aprendido cómo esta herramienta permite identificar y estudiar las especies que habitan el lugar, desde mamíferos discretos hasta aves esquivas. Otras actividades realizadas incluyen el anillamiento de pájaros, la observación ornitológica y trabajos de señalización, así como la mejora de caminos y accesos.

Este campamento forma parte de una campaña más amplia gestionada por la Cooperativa de Lleure Qualia durante el verano. Incluye una decena de campos de trabajo en distintas comarcas de Lleida. En total, alrededor de 200 jóvenes participan en estos programas.

Por otra parte, el Consorci ha presentado la memoria de 2024, que destaca datos como las 73.519 personas que visitaron este espacio. De ellas, 4.726 utilizaron los centros de información, destacando el edificio de Cal Sinen como uno de los puntos de mayor interés. Además, 763 visitantes han participado en talleres y charlas divulgativas organizadas en el recinto.

Entre las principales novedades medioambientales de este año, el Consorci ha logrado recuperar 200 metros cuadrados de espartal, un tipo de vegetación formada por juncos y esparto fundamental para el equilibrio del ecosistema. Para ello, se han plantado 200 ejemplares de esparto, contribuyendo a la regeneración del hábitat. Asimismo, continúa la recuperación de la vegetación halófila (adaptada a suelos salinos) mediante la plantación de 80 ejemplares de cinco especies protegidas, reforzando la biodiversidad y la conservación del entorno natural.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking