Llavorsí reivindica el sector primario en el primer Festival Pirineu Pastor
Unos 1.500 visitantes disfrutaron de actividades y propuestas culturales en torno al pastoreo

Un taller de lana, ayer durante el festival. - ACN
Llavorsí celebró ayer la primera edición del Festival Pirineu Pastor, un nuevo certamen que toma el relevo de la histórica Fira de l’Ovella con el objetivo de poner en valor la figura del pastor, su papel en la conservación del territorio y la gestión del paisaje. La cita reunió a vecinos, visitantes y amantes de la cultura pirenaica en una jornada llena de actividades para todos los públicos.
El alcalde de Llavorsí, Josep Vidal, destacó que “el pastor está al cuidado de los animales y los controla. Sin ellos, el ganado no habría podido alimentarse”. Vidal subrayó la necesidad de reconocer un oficio que en la actualidad apenas cuenta con una veintena de profesionales en la zona. En la misma línea, el director del Parc Natural de l’Alt Pirineu, Marc Garriga, remarcó que se trata de una profesión que “debe ser valorada por toda la sociedad”.
El festival arrancó con un programa variado que se prolongó durante toda la jornada. Los visitantes pudieron disfrutar del mercado de productos alimentarios y artesanos de proximidad, acompañado de un espacio de juegos infantiles, un concierto de música occitana y conferencias y la mesa redonda Compartir la montaña, donde se debatió sobre los retos del pastoreo en la actualidad.
La franja del mediodía permitió combinar la cultura con la gastronomía, con las Canciones de taberna, interpretadas por Jordi Cardona y Nil Tejedor, coincidiendo con el vermut de pastor que se sirvió en los bares del municipio. Por la tarde, los más pequeños fueron protagonistas con propuestas como el taller infantil ¿Y tú, de qué rebaño eres? o el juego familiar Somos trashumantes. Los organizadores estimaron la asistencia a los actos organizados durante en el certamen en unas 1.500 personas.
Nuevo Concurs de Gossos d’Atura
El festival sirvió además como antesala del 37º Concurs de Gossos d’Atura, que tendrá lugar hoy en el Prat de la Coma y que prevé reunir a unas 3.000 personas. El alcalde de Llavorsí recordó que se trata de un certamen “consolidado” que constituye uno de los espectáculos más singulares de la cultura pirenaica.