Puerta a puerta en 2026 en Les Garrigues
El consell licita el servicio de recogida de basura domiciliaria por más de 20 millones y prevé aplicarla a partir de enero. La dificultad en la logística demorará su puesta en marcha en otros 17 municipios y la capital, prevista para el segundo trimestre del año que viente

La recogida de basura puerta a puerta en Arbeca, donde se implantó a finales de 2022. - A.L.B.B.
El consell de Les Garrigues ha licitado el servicio de recogida de basuras puerta a puerta con la intención de ponerlo en marcha en enero del próximo año, según las últimas previsiones del organismo. Además de la recogida domiciliaria, el contrato incluye la compra de camiones y la construcción de “deixallerias” e islas de emergencia, explicó el presidente del consell y alcalde de Juneda, Antoni Villas. La inversión asciende a más de 20 millones de euros y las empresas interesadas tienen hasta el 3 de septiembre para presentar sus ofertas. Según Villas, la intención era aplicar la recogida domiciliaria el segundo semestre de este año, “pero ha sido imposible porque, además de las cuestiones técnicas, es preciso poner en marcha campañas de concienciación y desarrollar toda la logística para la distribución de cubos”. “Hay que tener en cuenta que hay que cambiar el parque móvil, ya que serán necesarios camiones más pequeños para pasar por calles más estrechas”, añadió.
A la recogida de la basura puerta a puerta están adscritos 23 municipios de la comarca incluida la capital, Les Borges Blanques. Fue reacia bajo anteriores gobiernos municipales de Junts, pero la respalda el actual consistorio liderado por Borges per la República y ERC. Queda fuera L’Albagés, que pondrá en marcha su propio sistema de recogida incorporando la inteligencia artificial para distinguir los residuos habilitando cuatro islas de reciclaje. No obstante, Villas señaló que podrá incorporarse posteriormente a la recogida comarcal si decide hacerlo.
En la actualidad ya efectúan la recogida puerta a puerta seis municipios de la comarca: Arbeca, Puiggròs, Juneda, La Floresta, Cervià y La Granadella. La implantaron hace dos años como experiencia piloto con muy buenos resultados, ya que los porcentajes de reciclaje han aumentado sensiblemente. Por ejemplo, en Juneda se ha pasado de un 30% a más de un 75%. De hecho, los indicadores en la comarca también se han incrementado hasta superar el 50% y la intención es reciclar el 80% de la basura que se genera.
La recogida de basuras la lleva actualmente a cabo la empresa Jaume Oró, del grupo FCC, que seguirá prestando este servicio hasta la adjudicación a la nueva empresa. Se le ha prolongado el contrato, que debía finalizar el pasado mes de junio. El coste actual por la recogida de basura supera los 1,2 millones de euros, aunque con la puesta en marcha del sistema puerta a puerta en estos seis pueblos se ha conseguido que la fracción orgánica que se lleva al vertedero de Montoliu de Segrià sea reaprovechable casi en su totalidad, ya que no precisa apenas de tratamiento.
Les Borges pide celeridad para implantarla
El alcalde de Les Borges Blanques, Josep Ramon Farran, solicitó al consell celeridad en la puesta en marcha de la recogida domiciliaria, ya que el ayuntamiento de la capital ya aplica nuevas tasas a la recogida de basura a partir de este año, puesto que contaba con que se aplicara en 2025. Por otra parte, mantener el servicio de islas de contenedores frena un aumento del porcentaje en el reciclaje. En la actualidad se llega a superar el 43% y el objetivo es superar el 50% e ir incrementando este porcentaje, tal como reclaman las normativas europeas, indicó el alcalde de la capital.