SEGRE

METEOROLOGÍA

Las lluvias torrenciales ponen a prueba la red viaria del Pirineo con un carrusel de aludes

Los expertos en geología advierten de que ese fenómeno irá en aumento como consecuencia del cambio climático. El desprendimiento de una ladera corta la carretera de acceso al núcleo de Escàs, en Rialp

La vida de acceso a Escàs desde Rialp quedó ayer cortada por este desprendimiento. - EDGAR ALDANA

La vida de acceso a Escàs desde Rialp quedó ayer cortada por este desprendimiento. - EDGAR ALDANA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Este fenómeno lo vamos a ver cada vez más a menudo porque ha cambiado el régimen de lluvias. Está ocurriendo con más frecuencia e irá a más”, advierte Josep Maria Mata, doctor en Geología natural de Lleida y catedrático emérito de Cristalografía y Mineralogía en la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), sobre el carrusel de aludes de laderas, arena y rocas que han provocado las intensas lluvias de esta semana.

“El problema es que las obras públicas no se culminan con una revisión, y deberían finalizarse con garantías. No se revisa la seguridad de los taludes”, anota.

El análisis del experto, que coincide con el que hace unas semanas efectuaban los responsables del ICGC (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya), que incluían “los factores climáticos” entre los que determinan “la susceptibilidad de un territorio” como el Pirineo “para generar desprendimientos”, parece confirmarse en los últimos temporales.

También fuentes del Servei Català de Trànsit y de los Bombers de la Generalitat confirman que ese tipo de incidentes se están generalizando con los episodios de lluvia intensa.

En el último, el del martes y el miércoles, se produjeron cortes de carreteras o fue necesario regular circulaciones alternas en seis puntos de la red viaria del Pirineo: Os de Civís, Valls d’Aguilar, Llavorsí, La Seu d’Urgell y Ribera d’Urgellet, a los que ayer se sumó el corte de la vía entre Rialp y Escàs. Paralelamente, hubo incidentes de menor entidad en Soriguera, Sort, Ponts, Gerri de la Sal, Montferrer i Castellbó y Vilanova de Meià, con más de un episodio en algunos casos.

En Escàs, el desprendimiento de varias toneladas de roca y tierra de una ladera cortó la carretera que va a la cabecera del municipio, Rialp, en un incidente que, por su magnitud, tardará en ser resuelto, ya que el desprendimiento ha provocado el hundimiento de la calzada.

“Se volverá a caer, siempre caen piedras. Ahora ha caído una roca grande y no ha pillado a nedie de milagro”, explica un vecino, Albert Batlles. Hay una ruta alternativa por la LV-5223 que deja Rialp, a menos de seis km a pie, a media hora.

Pasos alternativos puntuales para dar acceso a Os de Civís

Los trabajos para reabrir al tráfico la carretera CG-6 de Andorra que da acceso directo a Os de Civís, en Les Valls de Valira, continuaban ayer para reabrir la vía tras el desprendimiento del pasado martes que dejó incomunicado el pueblo. Se habilitó un acceso provisional y se dio paso al mediodía para facilitar la salida de vecinos y turistas. Los vehículos pudieron salir formando un convoy acompañado por equipos de emergencia para garantizar su seguridad, según explicó el alcalde, Ricard Mateu. También se programó otra hora de apertura sobre las 21.30 de la noche para el retorno de las personas que habían marchado. Se volverá a dar paso a las 9.30 de hoy. Según el Gobierno de Andorra, esta medida no supone que haya una reapertura parcial de la carretera, una opción que se valorará cuando se avance más en los trabajos para retirar el desprendimiento. Por otra parte, técnicos de la Diputación se desplazaron hasta el lugar. El consistorio solicitará al entre provincial ayudas que se tramitarán con carácter de urgencia para mejoras en la carretera.

La vía a Os quedó cortada el martes y como alternativa los vecinos han de circular con vehículos 4x4 por la pista forestal que va hasta Civís y continuar por la carretera hasta la N-145.

Las reservas de Oliana y Rialb aumentan en pleno agosto

Las lluvias de comienzos de esta semana han dado un respiro a las reservas de los embalses de Oliana y Rialb, en el Segre, cuyo volumen ha aumentado pese a estar en plena campaña de riego y a que apenas ha habido en el llano precipitaciones que hubieran podido reducir la demanda del regadío. Entre la tarde del martes, cuando comenzaron a descargar las primeras tormentas en el Pirineo, y la de ayer, Oliana había ganado casi cinco hm3, una cifra a la que hay que añadir los casi 1,5 que dejó circular hacia Rialb. Este último dejó salir algo menos de cuatro en ese mismo periodo, lo que supone que el sistema registró un inusual aumento de reservas en pleno agosto.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking