SEGRE

HOTELERÍA

Los turistas llenan de nuevo los hoteles del Pirineo pero empiezan a ajustar sus gastos

El sector cierra el segundo mejor mes de julio de su historia por número de usuarios, con casi 100.000, pero las estancias se recortan. La tarifa media de las habitaciones marca un nivel de récord en Lleida

El sector hotelero de Lleida se mantuvo cerca de los 100.000 visitantes de nuevo el pasado mes de julio. - EDGAR ALDANA

El sector hotelero de Lleida se mantuvo cerca de los 100.000 visitantes de nuevo el pasado mes de julio. - EDGAR ALDANA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Los hoteles de la demarcación de Lleida cerraron este año el segundo mejor mes de julio del siglo por número de usuarios, con una afluencia cercana a los 100.000 turistas que, concentrada en el Pirineo, consolida la provincia entre los principales destinos de interior del Estado (el séptimo sin costa), según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística).

Los hoteles de las comarcas de Lleida recibieron el pasado mes de julio un total de 99.028 visitantes, una cifra que solo se ve superada por los 101.659 del mismo mes de 2023 y que mejora, aunque tan solo por 85, la del año anterior. Eso consolida a la demarcación un escalón por encima de la afluencia de 90.000 a 95.000 previos a la pandemia.

Sin embargo, ese mayor número de visitantes no se ha traducido en un aumento de las pernoctaciones sino que estas han caído tres puntos y medio al pasar de las 229.534 en ese mes del año pasado, que supusieron una marca histórica, a 221.668.

En este apartado, el sector hotelero leridano consolida el volumen de pernoctaciones por encima de las 220.000 tras haber superado esa cota tres meses de julio seguidos. En las anteriores etapas de bonanza macroeconómica, la previa a la crisis financiera de 2008 y la que precedió a la pandemia, pasaba de 200.000 pero solo en una ocasión, en 2006, se había acercado a ese nivel.

Esas casi 8.000 pernoctaciones de menos suponen, en relación con julio de 2024, una merma del 3,4% que, con las tarifas de las habitaciones en el entorno de los 80 € y una ocupación media de dos usuarios por noche, supone para el sector hotelero de Lleida una reducción de los ingresos brutos de 315.000 €. No obstante, el volumen de negocio supera los 8,7 millones.

La tendencia al ajuste del gasto en vacaciones es generalizada en el Estado. Se da más entre los viajeros locales que entre los de origen extranjero y tiene que ver con los precios del alojamiento, que se ha encarecido. Y, en este aspecto, Lleida no es una excepción.

Así, el volumen de turistas de origen estatal aumenta ligeramente al tiempo que se reduce claramente el número de noches que se alojan: 251 viajeros más (77.614) generaron 7.113 pernoctaciones menos (177.015) en julio. Por el contrario, la aportación del turismo extranjero apenas varía, ya que solo baja una décima por número de usuarios (21.413, 21,62%), pero crece casi media décima en pernoctaciones (44.652, 20,14%) pese a sumar casi un millar menos.

El recorte del gasto entre los turistas de origen local se percibe con claridad en la estancia media, que en un año ha bajado una décima, de 2,38 a 2,28 noches por viaje, mientras la de los extranjeros permanece estable en 2,08 (solo cae dos centésimas).

Esas tendencias se dan cuando el sector hotelero ofrece en Lleida los precios más altos desde que hay datos, a 78,76 € la habitación por noche tras subir un 18,2% en cuatro años.

Más que Córdoba y Toledo y menos que Navarra y Salamanca

La demarcación de Lleida cerró el pasado julio como la séptima de interior del Estado por número de usuarios de sus hoteles, aunque ese posicionamiento tiene matices, ya que las dos primeras plazas las ocupan dos provincias con grandes ciudades como Madrid y Zaragoza como tractores. Tras ellas se sitúan otras de perfil similar al de Lleida como Huesca, Salamanca, Navarra y Burgos. Y detrás aparecen algunas con potentes atractivos históricos y gastronómicos como León, Córdoba, Toledo y La Rioja.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking