SEGRE

LOGÍSTICA

Ponentia prevé gestionar la mitad del cereal que importan Lleida y Huesca

Prepara un almacén con espacio para mover 15.000 toneladas semanales de grano

Ponentia prevé gestionar la mitad del cereal que importan Lleida y Huesca - PONENTIA

Ponentia prevé gestionar la mitad del cereal que importan Lleida y Huesca - PONENTIA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La plataforma logística ferroviaria de Ponentia, en Tamarit de Llitera, albergará un centro de almacenamiento y distribución de cereal de cinco hectáreas y con capacidad para gestionar cada semana flujos de 15.000 toneladas de grano, un volumen que equivale a la mitad del que importa el potente complejo agroalimentario de Lleida y Huesca.

El puerto seco de Tamarit de Llitera se prepara para gestionar 15.000 toneladas de cereal de importación por semana (780.000 anuales), casi la mitad del grano que importan las empresas del potente complejo agroalimentario de Lleida y Huesca.

Ponentia, la empresa leridana que promueve la plataforma logística ferroviaria, anunció ayer la primera implantación de un negocio en su ámbito: un complejo de almacenamiento y distribución de cereales que ocupará alrededor de cinco hectáreas y que estará operativo a mediados de 2027.

El almacén, cuyo núcleo lo formarán diez silos de grandes dimensiones, entrará en funcionamiento con dos trenes diarios desde el puerto de Tarragona, que ahora es la principal vía de entrada del cereal para abastecer a las empresas de fabricación de piensos, harinas y otros alimentos, tanto para el ganado como para las personas, que operan en Lleida y en Huesca.

La instalación, impulsada por “un grupo de empresarios agroindustriales del territorio”, informó la promotora, tiene como objetivo “dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo de cereales para alimentación animal en todo el valle del Ebro” mediante una conexión que lleve directamente a Ponentia, que tiene en un radio de menos de 40 km las factorías centrales de los principales productores de pienso y harina del noreste de la península ibérica, el cereal que ahora reciben en el puerto de Tarragona.

Las importaciones de cereal de las empresas de Lleida y de Huesca suponen 1,7 millones de toneladas anuales que les cuestan 426 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria y las cámaras de comercio del ejercicio de 2024. Algo más de dos tercios de ese volumen, 1,2 millones de toneladas, va a las fábricas leridanas y el resto, 515.000, a las oscenses.

El flujo, que no incluye las importaciones de soja que centraliza la multinacional estadounidense Cargill en Barcelona, procede en su mayoría de Francia, Rumanía, Lituania y Bulgaria. El 80%, 1,1 millones de toneladas hacia Lleida y 248.000 toneladas hacia Huesca, es trigo.

Un área de servicio para reducir tráfico rodado y CO2

El centro de almacenamiento y distribución de cereal no se dedicará directamente a la importación de esa materia prima, sino que ofrecerá sus instalaciones a las empresas del sector agroalimentario para que las utilicen como centro logístico, explicaron fuentes de Ponentia. La propuesta se basa en dos conexiones: la ferroviaria con Tarragona, que se ampliará en los próximos años si se cumplen los planes del ministerio de Transportes para duplicar la vía y darle parámetros de autopista ferroviaria para que los trenes lleven camiones, y la del tráfico rodado con la autovía A-22, prácticamente colindante con la plataforma logística y cuyas rotondas tendrán amplitud suficiente para la circulación de tráilers con semiremolque. La operativa inicial, que prevé la llegada al puerto seco de Tamarit de Llitera de dos trenes diarios desde Tarragona, “permitirá sustiruir el transporte por carretera de unos 30.000 camiones al año y evitar la emisión de aproximadamente 4.350 toneladas de CO2” equivalente, señala la promotora, que destaca que, además de reducir la huella de carbono de la activiad agroalimentaria, “también contribuirá a descongestionar” carreteras y autovías. Hay un tercer ámbito de beneficios, en este caso económicos: el coste medio del transporte en camión es de 1,31 €/km sin carga y de 1,31 €/km con ella, mientras que el del tren cae a 90 céntimos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking