Vetan 2 parques solares por usar tierra reservada al riego
Proyectaban instalar 3.600 placas solares en parcelas sin transformar del Aragón y Catalunya. Los campos se integran en la zona regable del canal

Imagen de archivo de una instalación de placas solares.
El Gobierno de Aragón ha vetado la instalación de dos parques fotovoltáicos en San Esteban de Litera por estar proyectados sobre unas parcelas que forman parte de la zona regable del Canal de Aragón y Catalunya, una situación que la normativa de esa comunidad considera incompatible con la implantación de centrales de energía renovable.
Se trata de los parques La Gualtera I y II, proyectados en una zona cercana al casco urbano de Binéfar pero que forma parte del término municipal de San Esteban de Litera. Separadas por unos cientos de metros, las parcelas en las que iban a ser instaladas se localizan al norte de la carretera de Tamarit (A-140), entre las partidas de Trivanas y de El Regal.
Una empresa de Barbastro, Corona Australis Solar, con 3.000 € de capital social, proyectaba instalar en cada una 1.800 placas fotovoltaicas que sumarían una potencia de un MW (megavatio, mil kilovatios).
El proyecto eludía el trámite de consulta pública al no requerir por sus dimensiones la tramitación de un estudio de impacto ambiental ni haber solicitado sus promotores la declaración de utilidad pública, algo innecesario cuando no se plantean recurrir a la expropiación de terrenos para garantizarse la construcción. Sin embargo, esas circunstancias no eximían al proyecto de tener que superar un trámite de audiencia con varias instituciones.
Endesa y las consejerías de Industria y Urbanismo emitieron informes favorables, como el Inaga (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental), mientras que Carreteras y el ayuntamiento eludieron pronunciarse.
El servicio provincial de Agricultura de Huesca, por su parte, recordó que la ley de Agricultura Social prohibe instalar parques solares o eólicos en terrenos en los que las administraciones “hayan iniciado proyectos de creación o de modernización de regadíos, habiendo sido declarado su interés general, salvo que se trate de plantas destinadas al autoconsumo”, y añadió que, en ambos casos, las parcelas en las que estaban proyectadas las dos plantas se ven afectadas por esa incompatibilidad.
“Actualmente dichas parcelas no tienen iniciado ningún proyecto de creación o modernización de regadíos”, informó la comunidad de regantes de San Esteban a propuesta del promotor, que intentaba así evitar el veto. Sin embargo, el Gobierno de Aragón acabó imponiéndolo “por resultar incompatible” con ese precepto legal.
Aragón avala la planta que inyectará biogás en la red de Fraga
El Gobierno de Aragón ha otorgado la declaración de interés autonómico a la planta que Biored, una filial de la empresa distribuidora de gas ciudad Redexis, promueve en Fraga y desde la que prevé inyectar biogás fabricado a partir de deyecciones ganaderas y otros residuos en la red de distribución local de la capital del Baix Cinca. La declaración de interés autonómico, que conlleva una relajación de las exigencias administrativas, afecta también a las plantas que esa misma empresa quiere poner en marcha en las localidades turolenses de Alcañiz y de Cella. “Las sociedades del Grupo Redexis operan y desarrollan infraestructuras gasistas esenciales para la competitividad de la industria y el bienestar de los hogares”, dice la resolución del Consejo de Gobierno. Se prevé que genere 9 empleos directos y 17 indirectos.