SERVICIOS
Unos 250 chalets de Alpicat dejarán de recibir agua de riego para piscinas y jardines
Los regantes dan de baja estos suministros en diez urbanizaciones

Una de las urbanizaciones donde se ha dado de baja el agua de riego. - AMADO FORROLLA
Unos 250 chalets de Alpicat dejarán de recibir agua de riego para jardines y piscinas. La comunidad de regantes ha dado de baja estos abastecimientos tras averiguar que la Confederación Hidrográfica del Ebro había excluido 10 urbanizaciones del área regable en 2013. Las casas reciben también reciben suministro de la red de agua potable.
Los propietarios de unos 250 chalets de Alpicat dejarán de recibir agua de riego del Canal de Aragón y Catalunya, tras haberla utilizado durante décadas para regar jardines, llenar piscinas y otros usos que poco o nada tienen que ver con la agricultura. La comunidad de regantes dio de baja estos abastecimientos el pasado mayo, tras averiguar que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) había excluido de la superficie regable diez urbanizaciones del municipio en el año 2013. Pese a esta decisión, los agricultores han seguido suministrando agua de forma provisional a las casas. Tienen intención de hacerlo hasta el inicio en primavera de la próxima campaña de riego, a pesar de que la práctica totalidad de las viviendas también recibe suministro de la red de agua potable municipal.

Obres per modernitzar a Lleida i Alpicat el reg de l’Aragó i Catalunya. - AMADO FORROLLA
Fuentes de la comunidad de Alpicat indicaron que mantienen el suministro de forma provisional para que los propietarios de las casas tengan tiempo de solicitar sus propias concesiones de agua a la CHE. Si el organismo estatal las concede, los regantes podrán suministrar este caudal sin que hacerlo disminuya la dotación para uso agrícola. Las mismas fuentes puntualizaron que no se cortará el abastecimiento si alguna vivienda carece de conexión a la red de agua potable, aunque el ayuntamiento corroboró que esta llega a todas las urbanizaciones. Por su parte, la comunidad general del Aragón y Catalunya expresó su voluntad de ayudar a las partes afectadas a buscar “soluciones de entendimiento”. Esto incluye asesorar a los dueños de casas en la tramitación de concesiones.
Tras décadas dando agua de riego a urbanizaciones, la situación cambió a raíz de las obras para modernizar el regadío en esta superficie de 1.250 hectáreas. Propietarios de chalets pidieron aprovechar los trabajos para instalar hidrantes en sus viviendas, y argumentaron que el suelo que ocupan las casas está calificado como agrícola. La comunidad, por su parte, rechazó estas peticiones al considerar que supondrían malversar subvenciones otorgadas para mejorar el regadío. Son 4 millones de euros de fondos Next Generation de la UE.
Ante esta situación, los regantes de Alpicat acudieron en mayo a la CHE para consultar si era posible excluir de la superficie regable el suelo ocupado por urbanizaciones. Una vez allí, descubrieron con sorpresa que el organismo estatal ya había excluido una decena de ellas en el municipio en 2013. Lo hizo en el marco de un proceso de actualización de la zona regable del Canal de Aragón y Catalunya, que llevó a cabo cuando la comunidad general pidió aumentar la extensión del regadío. Al enterarse, la comunidad de Alpicat notificó la baja del suministro a los propietarios de las parcelas excluidas.
Pese a la revisión de la CHE, algunas urbanizaciones de Alpicat siguieron dentro la superficie regable. Esto se atribuye a que el organismo estatal se basó en fichas catastrales desactualizadas, que entonces no recogían la existencia de unos 150 chalets. Estos seguirán por ahora recibiendo agua de riego.