Instalan paneles solares flotantes en una balsa de Espot Esquí
Para suministrar energía a los remontes fuera de la temporada de invierno

Técnicos instalando esta semana las placas solares flotantes. - FGC
La empresa leridana Solenver ha iniciado esta semana las obras para instalar un sistema de energía solar flotante en la estación de Espot. La actuación se lleva a cabo en la balsa Los Estanyets, situada a 2.120 metros de altitud, utilizada habitualmente para la producción de nieve artificial durante la temporada de invierno.
El consell comarcal del Pallars Sobirà prmueve esta actuación en colaboración con la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), titular de la estación de esquí. Esta intervención supondrá una inversión total de 406.000 euros, financiada en parte mediante los fondos europeos NextGeneration de la Unión Europea.
El objetivo principal de la iniciativa es garantizar el autoconsumo energético de los remontes de la estación también fuera de la temporada de esquí. El diseño de la planta solar flotante busca minimizar el impacto ambiental y paisajístico, ya que aprovechará una infraestructura ya existente, como es una balsa de agua para innivación. Cubrirla parcialmente con los paneles solares contribuirá a reducir la evaporación del agua y a prevenir procesos de eutrofización y acumulación de lodos. El sistema tendrá una potencia total prevista de 220 kilovatios (kW) y se estima que producirá unos 345.859 kWh al año.
La instalación constará de 416 paneles solares de última generación, montados sobre una plataforma flotante de más de 1.000 metros cuadrados de superficie. Los equipos de transformación eléctrica se ubicarán en una sala técnica anexa, próxima a la balsa, desde donde se conectará a la red de la estación. Las placas fotovoltaicas en Espot se suman a otras iniciativas similares que se están desarrollando en Catalunya, como la instalación de placas solares flotantes en una balsa en Alfés, vinculada al sistema de regadío del canal Segarra-Garrigues. El objetivo de ambas iniciativas es avanzar hacia un modelo energético más sostenible y aprovechar infraestructuras hidráulicas existentes.