INFRAESTRUCTURAS
Treinta alumnos estrenan la residencia de pilotos de Alguaire, que tendrá 150 en 2026
El centro incorporará 20 estudiantes cada mes hasta el próximo verano consolidándose como un referente en la formación aeronáutica. Territorio tramita un plan especial para ampliar actividades

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque (centro), delante de la residencia de estudiantes con los responsables del aeropuerto y alcaldes. - MAGDALENA ALTISENT
La residencia para estudiantes en el campus del aeropuerto de Alguaire ya cuenta con los primeros 30 alumnos y prevé crecer hasta los 150 en los próximos meses, consolidándose como un referente en la preparación de pilotos en España, ya que ofrece formación intensiva para futuros pilotos con programas que duran entre 12 y 18 meses, combinando fases teóricas y prácticas de vuelo. La consellera del departamento de Territorio, Sílvia Paneque, visitó ayer las instalaciones y destacó que este proyecto, finalizado en apenas diez meses de construcción, representa “una oportunidad económica para todo el entorno”. Ahora acoge alumnos españoles, de la India, Luxemburgo, Francia, Suiza, Suecia, Países Bajos y Polonia, que asisten a clases de la academia lituana BAA Training.
El centro incorporará 20 nuevos estudiantes cada mes, lo que permitirá alcanzar su plena ocupación “antes del verano de 2026”. Aunque la residencia tiene capacidad para 150 alumnos, las instalaciones pueden formar hasta 300 estudiantes de pilotaje, incluyendo aquellos que no residan en el complejo. El edificio tiene 110 habitaciones individuales, 16 dobles y seis adaptadas.
Paneque destacó que el proyecto contempla una expansión con la construcción de nuevos hangares, no solo destinados al mantenimiento de aeronaves sino también a la formación de técnicos. Territorio tramita un plan especial urbanístico que agilice la disponibilidad de nuevos espacios para futuras oportunidades de crecimiento. Este plan busca impulsar tanto la formación de pilotos como de técnicos especializados en mantenimiento aeronáutico.
Asimismo, desde Aeroports de Catalunya y el departamento de Territorio están trabajando en implementar un sistema de bicicletas eléctricas y de transporte público que conecte la residencia de estudiantes con Alguaire para enlazar con las líneas de transporte público, facilitando el desplazamiento de los alumnos. Paneque visitó los nuevos hangares de BAA Training y otro de la empresa leridana de aviación corporativa Wallwings, que opera con aerotaxis.
La restauración de la Timoneda arrancará el próximo año
La Generalitat licitará este año la restauración ambiental de la Timoneda de Alfés, con un presupuesto de 1,3 millones. Según avanzó la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, los primeros trabajos podrían comenzar el tercer trimestre de 2026, siempre fuera de los meses de nidificación de aves. El proyecto contempla la recuperación de 120 hectáreas de este espacio estepario, en el que hubo el antiguo aeródromo de Alfés, en desuso desde 2015. La mayor parte de las instalaciones serán derribadas, aunque se conservarán construcciones catalogadas como el polvorín y otros elementos de la Guerra Civil. Se construirán dos miradores, uno de ellos accesible a personas con movilidad reducida, que funcionará como centro de recepción de visitantes. Según Paneque, se trata de “una restauración muy esperada” que simboliza el “retorno de la naturaleza a un espacio transformado por la actividad humana”. La alcaldesa de Alfés, Dèlia Almenara pidió un plan de mantenimiento para el espacio, ya que “somos un micropueblo y no podemos asumirlo”, dijo.