SEGRE

EMERGENCIAS

Helicópteros de emergencias podrán aterrizar de noche en todas las comarcas en tres años

Paneque afirma que cada una tendrá al menos un helipuerto adaptado para vuelos nocturnos en 2028 y en el Pallars Sobirà habrá dos. Ahora solo los hay en Lleida, Tremp, Vielha y La Seu d’Urgell

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ayer visitando el helipuerto de Tírvia. - TERRITORIO

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ayer visitando el helipuerto de Tírvia. - TERRITORIO

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Helicópteros del SEM, bomberos y otros servicios de emergencias podrán aterrizar de noche en todas las comarcas de Lleida en un plazo de tres años. Ahora solo pueden hacerlo en los helipuertos adaptados para vuelos nocturnos que hay en los municipios que tienen hospitales: Lleida, Tremp, La Seu y Vielha. La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, anunció ayer que en 2028 habrá al menos uno en cada comarca y que el Pallars Sobirà tendrá dos.

Paneque hizo estas declaraciones en Tírvia, donde está un helipuerto que se reformará para que pueda recibir helicópteros las 24 horas del día y en condiciones meteorológicas adversas. El segundo de esta comarca estará en Sort, en un espacio aún por determinar. La consellera apuntó que tener un helipuerto adaptado para vuelos nocturnos (conocidos como H24) “es especialmente relevante en territorios como el del Alt Pirineu i Aran” y que por ello, desde el Govern “se quiere potenciar este servicio en comarcas donde la orografía recomienda este esfuerzo”.

El plan de la Generalitat incluye habilitar corredores aéreos para conectar entre sí los diferentes helipuertos H24 y poder actuar así con mayor eficacia “en casos de emergencia sanitaria, de incendios o cualquier otro que se pueda presentar”. Los helipuertos incorporarán procedimientos de vuelo instrumental basados en navegación por satélite para poder mantener las operaciones aéreas tanto de noche como en condiciones meteorológicas adversas. También habrá un centro de gestión remota aeroportuaria, operado por Aeroports de Catalunya y que actuará como centro de control y coordinación.

El anuncio de la consellera llega después de que la Generalitat publicase en junio un informe sobre la nueva red de helipuertos H24. Este apuntaba ya a construir o adaptar bases en todas las comarcas de Lleida a excepción del Pla d’Urgell y el Urgell. Más allá de las infraestructuras, la operativa de vuelos nocturnos de helicópteros requiere también que el aparato disponga del equipo necesario para vuelo instrumental y que los pilotos estén habilitados para utilizarlo y entrenados en recorrer los diferentes corredores aéreos entre helipuertos.

Por otra parte, Paneque se reunió ayer por la tarde con el presidente del consell de la Alta Ribagorça, Albert Palacín, para tratar temas como el plan de caminos, las mejoras en transporte y la gestión de la recogida selectiva de residuos.

Casi cuatro horas menos de traslado desde el Pirineo hasta Barcelona

El Govern calcula que el tiempo de traslado de un enfermo grave desde Vielha hasta un hospital de referencia en Barcelona es de hasta 4 horas y 50 minutos por carretera, frente a 1 hora y 5 minutos en helicóptero en condiciones meteorológicas normales y partiendo de la actual base del helicóptero medicalizado que opera en horario nocturno en Sabadell. Esta diferencia significa una reducción de entre el 78% en los territorios más alejados y del 60% en las zonas más próximas. En un informe señala además que el uso del helicóptero salva, de media, 1,4 vidas por cada 100 pacientes atendidos en comparación con el transporte en ambulancia. En el caso concreto de la base aérea de Tremp, el SEM realizó 378 traslados durante 2024. Aplicando este coeficiente, el servicio habría permitido salvar cinco vidas más que si los pacientes hubieran sido trasladados por carretera, además de reducir secuelas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking