Las tormentas fantasma: los ‘tornados’ de las últimas semanas en Lleida esquivan las estaciones meteorológicas
La falta de datos oficiales fuerza a los afectados a tirar de ingenio para probar los daños ante los seguros. Protección Civil ofrece una línea de ayudas cuyo plazo de solicitud termina al mes del evento

Las tormentas del 31 de agosto y el 8 de septiembre derribaron decenas de árboles en Binéfar. - E.B.D.
Las tormentas de lluvia y viento que derribaron árboles, arrancaron tejados e inundaron calles, viviendas y negocios en varias localidades de la Llitera las noches del 31 de agosto y el 8 de septiembre y la tarde del día 13 carecen de registro oficial: no existen oficialmente al haber esquivado las estaciones meteorológicas. Y eso supone para los afectados sumar otro problema al de los desperfectos que han sufrido, ya que dificulta las posibilidades de demostrarle al seguro que esos eventos meteorológicos extremos existieron para que se haga cargo de su factura.
La necesidad de probar no solo la existencia de las tormentas que causaron los daños sino que la intensidad de la lluvia, la magnitud del granizo o la velocidad del viento superaron los umbrales que recoge cada póliza obliga a tirar de ingenio y a tratar de hacerlo con videos y fotografías, una tarea en la que ayudan las imágenes difundidas por ayuntamientos como los de Binéfar o Esplús.

Las rachas de viento tumbaron árboles como este.
Las estaciones meteorológicas de Aemet en las que el 31 de agosto se superó el umbral de los 40 litros de agua por metro cuadrado en una hora se encuentran a más de 30 km en línea recta de Binéfar, en Sariñena y Capella, y la más próxima de las que registraron rachas de más de 70 km/h está a más de 50, en Lanaja. Para la del día 8 la referencia es la de Ballobar, a 25 km en línea recta, y solo para la lluvia, ya que no hubo eventos extraordinarios en cuanto a viento ni cerca, puesto que no los registró la de Tamarit de Llitera, ni tampoco lejos. Ninguna estación de la provincia de Huesca detectó que se rebasaran esas cotas el día 13.
Tampoco en el programa Sinobas (Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares), en el que Aemet recoge la información sobre eventos locales que le comunican sus colaboradores, hay rastro de esas tormentas.
“Solo Aemet puede ofrecer información oficial ya que está contrastada y registrada”, explican fuentes de la asociación de consumidores Facua, que anotan que las estaciones “cubren una zona y sirven de referencia” más allá del municipio en el que se encuentran. Los certificados de Aemet sobre eventos de este tipo son gratuitos, aunque en estos casos su utilidad es más qure limitada por la escasez de datos.
La Comarca de la Llitera ha pedido al Gobierno de Aragón que habilite ayudas para los afectados por las tormentas, eventos meteorológicos cada vez más frecuentes e intensos en la zona. El ministerio del Interior mantiene abierta a través de Protección Civil una línea de ayudas cuyo plazo de solicitud vence al mes del evento.