SEGRE

REGADÍO

JARC y UP piden más dinero para modernizar el Urgell

El primero reclama créditos del ICF para acondicionar las fincas. Unió de Pagesos dice que, de lo contrario, es inasumible

Un joven agricultor y ganadero de Vallfogona de Balaguer. - ORIOL BOSCH/ACN

Un joven agricultor y ganadero de Vallfogona de Balaguer. - ORIOL BOSCH/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Unió de Pagesos y JARC coinciden en que la actual fórmula de financiación de la modernización del Canal d’Urgell no es suficiente y será difiícil que los regantes la puedan asumir. La obra general costará 991 millones, de los que los propietarios deberán sufragar 209 millones, que son 2.311 euros por hectárea; pero el escollo está en el coste del acondicionamiento interior de las fincas, que se estima que puede costar 400 millones. Joan Carles Massot, presidente de JARC reclamó líneas de financiación “favorables” del Institut Català de Finances (ICF) porque se estima que las obras de amueblamiento pueden suponer entre 5.000 y 7.000 euros por hectárea. Añadió que esta opción está sobre la mesa y así lo notificará el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, próximamente. El crédito, señaló, sería a largo plazo. Roser Serret, responsable de vacuno de leche del sindicato, valoró las ayudas del ICF como mejor opción, ya que las subvenciones "llegan, pero un poco tarde”. Ambos coincidieron en que hay que aprovechar esta oportunidad para impulsar la modernización del regadío, algo en lo que el consenso parace general. Jaume Pedrós, de Unió de Pagesos, señaló además que “los que están jubilados o no son agricultores no se pueden acoger a ayudas” para sufragar las obras. “Hay que permitir que se paguen a plazos y subvencionarlas”, afirmó. La red de riego “nos costará 120 euros al año por hectárea durante 30 años. Si se le tienen que sumar otros 120 o más, no sale a cuenta”, afirmó: “El Govern debe aportar algo más para el amueblamiento”.

Precisamente ayer, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes puso sobre la mesa un nuevo modelo de financiación a través de la Seiasa (que depende del Gobierno) que comportaría reducir la aportación de los regantes. Emplazó a aplicarlo en Catalunya y explicó que Andalucía, Castilla y León y Extremadura han firmado sendos convenios y en cada caso la aportación del regante a las obras se ha reducido al 30, el 24 y el 20%, respectivamente.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking