SEGRE

MIGRACIÓN

España presiona a Andorra para acabar con los ‘falsos’ transfronterizos en La Seu d’Urgell

Empresas del Principat empadronan a trabajadores de la construcción llegados de países latinoamericanos sin residencia legal en España. Tanto el Estado como la Generalitat piden acabar con esta situación

El alcalde de La Seu, Joan Barrera, se volvió a reunir ayer con la ministra de Andorra, Conxita Marsol. - AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL

El alcalde de La Seu, Joan Barrera, se volvió a reunir ayer con la ministra de Andorra, Conxita Marsol. - AJUNTAMENT DE LA SEU D’URGELL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno español ha solicitado al ejecutivo de Andorra que actúe para evitar la llegada de inmigrantes latinos que trabajan en Andorra a Cataluya, donde se empadronan de forma irregular, principalmente en La Seu y el Alt Urgell. La situación es conocida y hace meses que se repite. Empresas andorranas contratan en origen a ciudadanos principalmente de Colombia, Perú y Argentina, que se empadronan en la capital del Alt Urgell. Se trata de falsos transfronterizos. Fuentes conocedoras del proceso explicaban ayer que “la presión del gobierno de España es cada vez mayor” y que “en una reunión reciente” entre la embajadora de Andorra en España, Eva Descarrega, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, “la petición fue ya una exigencia”.

Este contingente de trabajadores pasa los trámites del Servicio de Inmigración de Andorra y se convierte automáticamente en transfronterizo al estar empadronado en La Seu. Fuentes cercanas al gobierno español aseguran que aún así “no disponen de la documentación para obtener la residencia legal en España”, “no deberían pasar el filtro porque son irregulares aquí y no pueden ser considerados transfronterizos”, añaden. Asimismo critican que “Andorra aprovecha la energía de estas personas porque son mano de obra pero los costes de sanidad, educación y ayudas públicas quedan para España”. La dificultad para hallar vivienda en el Principat es una de las causas de los empadronamientos.

El President de la Generalitat, Salvador Illa, también instó de forma categórica al Gobierno del país vecino durante la visita que hizo en verano a impedir la llegada de inmigrantes a la comarca vecina, según publicó el Diari d’Andorra. Madrid ha endurecido su posición sobre esta cuestión por las negociaciones sobre fronteras que hay actualmente sobre la mesa. Las fuentes consultadas afirman que no habrá ningún gesto de complicidad ni compensaciones si no se impide la llegada de residentes de Andorra como irregulares a España. La aplicación del nuevo sistema Entry/Exit para los ciudadanos de fuera de la UE que entren o salgan del espacio Shengen (un sistema de registro para estancias cortas) entrará en vigor, de manera voluntaria, el 12 de octubre y el proceso culminará en abril. Antes hay que negociar las fronteras que quedan afectadas.

Andorra debe cerrar un acuerdo con la UE y pide agilizar los controles.

Segunda reunión en menos de dos meses entre Barrera y Marsol

El alcalde de La Seu, Joan Barrera, explicó ayer que las ratios de las escuelas del municipio “se han incrementado de forma forzada como consecuencia de los nuevos empadronamientos”. “La conselleria es la responsable de garantizar el servicio educativo a todos los menores de edad pero es obvio que el servicio está tensionado”, añadió. El edil, que ayer mantuvo la segunda reunión en menos de dos meses con la ministra de Presidencia andorrana, Conxita Marsol, recordó que la preocupación por la llegada de trabajadores de Andorra “hace más de un año que se da” y genera tensión en los diferentes servicios. Desde entonces, añade, el empadronamiento por estas casuísticas “ha bajado ligeramente pero no es suficiente, la dinámica continúa”. Por nacionalidades, la población de colombianos en La Seu ha crecido en más de 131 vecinos el último año, la de peruanos, más de 45, y la de argentinos, más de 51.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking