La mitad de municipios de Lleida reciclan por debajo del 55% que impone la Unión Europea
110 localidades están por debajo del 55% fijado para este 2025 en separar fracciones

Un joven de Agramunt sacando anoche la fracción orgánica de la basura para la recogida puerta a puerta. - AMADO FORROLLA
La Unión Europea tiene como objetivo que los países miembros reciclen, como mínimo, el 55% de sus residuos municipales este 2025 y establece que para 2035, no más del 35% de los residuos deben ser enviados a vertederos. En Lleida, casi la mitad de los municipios, 110, no logran superar este porcentaje, aunque otros sí y algunos lo superan.
Un total de 110 municipios de Lleida no alcanzan el objetivo que marca Europa en cuanto a la recogida selectiva de residuos, que este 2025 se sitúa en un 55%, llega a un 60% de reciclaje en 2030 y debe alcanzar el 65% en 2035. Destacan capitales de comarca como Lleida ciudad, con el 35,40%; Balaguer, con el 40,54%; Mollerussa, que registró el 45,8%; Les Borges Blanques, el 43%; Tremp, que llegó al 42,8%, Vielha al 35,79%; El Pont de Suert se situó en la franja del 54,7% y Tàrrega alcanzó un porcentaje del 51,9% (si bien desde noviembre aplica el puerta a puerta y ha mejorado hasta el 80%) . Tampoco logran alcanzar la media catalana de recogida selectiva de los residuos, que en 2024 se situó en el 47,1%, según los datos de la Agència de Residus de Catalunya (ARC). Entre los municipios que peor reciclan destacan Castellar de la Ribera y Odèn, en el Solsonès, con un 19,18 y 21,58%, o Almacelles con un 23,91%, en el Segrià.
En el lado opuesto, varios municipios sí se sitúan ya por encima del objetivo europeo, de la media catalana (47,1%) y la provincial (49%) según la ARC. Agramunt destaca con un 88,97% y le sigue Castellserà con un 80,50%, Alcarràs con un 80,45%, Corbins alcanza el 74,91%, Almenar el 74,53% y Juneda o Esterri d’Àneu que rondan el 66%. En cuanto a capitales de comarca, Solsona llega a un reciclaje del 70,2%, Cervera y La Seu d’Urgell superan el 60,6% y Sort el 65,99%.
Municipios con modelos de recogida como el puerta a puerta demuestran que, incluso con poblaciones grandes, es posible superar el 60%, como hacen Solsona, Cervera o La Seu. Localidades como Agramunt y Alcarràs también evidencian una buena gestión, ya sea por disponer de contenedores más accesibles, islas de reciclaje completas o el sistema de recogida domiciliaria. Además, algunos municipios han comenzado a implantar un sistema de recogida con contenedores inteligentes. En cuanto a comarcas, el Solsonès es la que mejor recicla con un 61,69% seguida del Sobirà (58,34%), el Urgell (56,84%) o el Alt Urgell (56,18%). Aran se sitúa en la cola del reciclaje con un 35,44%.